- Estado
Veracruz, destino de mujeres para trata: ONG
Xalapa, Ver. - Veracruz es destino de mujeres con fines de explotación sexual, aseguró Zué Valenzuela Contreras, abogada integrante de la Red de Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT), añadió que la situación parece invisible, ya que es un tema “tabú” para las autoridades a nivel nacional.
[relativa1]
De acuerdo a datos que derivan de investigaciones realizadas por la Red, aseguró que los estados de Tlaxcala y Veracruz mantienen un vínculo que los relaciona en la perpetuación del ilícito. Tlaxcala sería el sitio donde las mujeres son “captadas” para trasladarlas a Veracruz.
Apenas el tres de mayo, el mandatario estatal, Miguel Ángel Yunes Linares, señaló que en Veracruz no hay trata de personas, ello luego de que familiares de Karen Nataly Guzmán – hallada muerta víctima de feminicidio- protestaran en la Plaza Lerdo para exigir dar con el paradero de la joven que desapareció el 28 de abril.
“Rotundamente no existe en Veracruz ninguna red de trata de jóvenes, si la hubiera ya estuviera desmantelada, ya la hubiéramos combatido”, aseveró.
Zué Valenzuela, acusó que ningún gobierno quiere reconocer que existe la trata de personas a nivel interno, por lo que prefieren criminalizar a la víctima al mencionar que ella se va por su voluntad, cuando este es un modus operandi de los criminales. De esta manera se responsabiliza a la víctima, a sus familiares y su contexto y “les quita un peso a las autoridades”.
Indicó que en la entidad veracruzana el tema de trata de personas se mantiene invisible, ello porque reconocer la situación implicaría la omisión de muchas autoridades que deberían actuar al respecto.
[relativa2]
Reconoció que la situación podría estar relacionada con el tema de desaparecidos, pero no sería precisamente en la misma entidad que se realizarían ambos delitos.
“Llegan mujeres que no son de Veracruz, pero las traen para acá. No quienes desaparecen en Veracruz se quedan en Veracruz, podría hablarse de un estado receptor”, dijo.
Así mismo, señaló que de acuerdo con datos facilitados por la Fiscalía General del Estado (FGE), en la entidad se han iniciado 28 carpetas de investigación (de 2008 a 2017); sin embargo, se desconoce cuántas de ellas han derivado en una sentencia que prive de la libertad a los responsables de los hechos. Además, en el Poder Judicial de Veracruz no existe algún registro que de conocimiento sobre el problema.
Añadió que a nivel nacional existen 484 sentencias condenatorias por estos hechos, ello de un total de mil 156 procesos penales, los cuales tienen la posibilidad de ser impugnados, por lo que no habría una reparación integral para las víctimas.
Destacó que este tipo de ilícito debe perseguirse de oficio, es decir, que no es necesario que se denuncie por alguna persona, sino que se da por mismo conocimiento; sin embargo, se quedan sólo en actas circunstanciadas, dijo.
Foto:El País
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 11 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 11 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 11 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 11 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 11 meses