- Estado
Financiera acusa a Yunes de replicar prácticas de Javier Duarte
El representante de la Financiera de Objeto Múltiple GB Plus Intermercado, Helios Castro asistió a la Fiscalía de Veracruz (FGE) para interponer una denuncia contra la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) por un daño patrimonial a la empresa de 47 millones de pesos, correspondientes a la administración de Miguel Ángel Yunes Linares, y que no tienen que ver con la deuda que dejó Javier Duarte de Ochoa.
Por su parte, Juan José Llanes Gil del Ángel, asesor legal de Intermercado explicó que si bien el gobierno de Javier Duarte de Ochoa decidió descontar dinero a trabajadores para el pago de adeudos con la financiera sin entregarlo, ahora el gobierno de Yunes Linares, replica la práctica.
[relativa1]
“Esto, desde la perspectiva que se quiera ver se llama robo, el gobierno de Duarte robó a los trabajadores del estado de Veracruz, y el gobierno de Miguel Ángel Yunes le está robando a los trabajadores (…) no hay siquiera un argumento coherente o una explicación para justificar esta acción”.
En este sentido, emplazaron al titular de la Sefiplan, Guillermo Chazarinni y al ejecutivo estatal a dar una explicación sobre esta situación ante la Fiscalía, aunque se dijeron desconfiados del proceder de la FGE, pues consideran que el fiscal Jorge Winckler “es un señor que está subordinado al gobernador, es un señor que ofende el concepto de autonomía”.
La denuncia por abuso de confianza, abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal, implica a Guillermo Moreno Chazarinni, Secretario de la Sefiplan, así como a Francisco Javier Jiménez Rocha, subsecretario; Fernando Martínez Villicaña, director general de Administración; Bernardo Segura Molina, subsecretario de Finanzas y Administración; y Adrián Viccon Basto, Tesorero.
Los abogados explicaron que en 2017 se firmó un contrato de colaboración con el gobierno de Yunes Linares, en el que se otorgaban créditos a los trabajadores, pero se han dejado de pagar por un espacio de ocho meses.
Además, exigieron saber para qué se está utilizando el dinero retenido y no entregado.
[relativa2]
Los antecedentes con el Duartismo
Durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, desaparecieron mil 45 millones de pesos que fueron descontados para el pago de créditos descontados vía nómina a burócratas veracruzanos.
Por estos hechos, la Secretaría de Finanzas admitió un adeudo con 19 empresas que ofrecieron diversos tipos de créditos por el que se realizaron descuentos a los trabajadores.
Para noviembre de 2015, GB Plus Intermercado denunció un adeudo de 232 millones de pesos del gobierno Duartista y la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Además, señalaron que había un daño para 2 mil 100 trabajadores de la educación y por lo menos mil 450 del sector salud, reportados al buró de crédito por deudas de su patrón y el sindicato.
Los pagos a Intermercado se detuvieron a partir de 2015, año en el que iniciaron las denuncias contra el gobierno de Veracruz.
Foto de portada: tomada de Twitter. Pedro Morales Luis @PEDRO_REPORTERO
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses