• Elecciones

Candidatos a gobernador gastarán 350 mdp en campaña

  • Fernanda Castillo
En abril iniciará el periodo de 60 de días de campaña donde los aspirantes a la gubernatura podrían gastar hasta 87.4 mdp.

Xalapa, Ver.- A partir del 29 de abril iniciará el periodo de campaña de los cuatro candidatos a la gubernatura de Veracruz que podrán gastar 87.4 millones de pesos mientras promueven el voto, es decir, generarán un gasto aproximado de 350 millones de pesos.

La comisión de prerrogativas y partidos políticos del Organismo Público Local Electoral (OPLE), fijó los límites a los gastos que los partidos políticos y coaliciones podrán erogar durante las campañas, a fin de generar equidad en la contienda.

En Veracruz se registraron cinco aspirantes a candidatos a gobernador, cuatro abanderados por uno o más partidos y uno más por la vía independiente, que no logró el registro.

[relativa1]

De ese total sólo lograron la postulación el panista Miguel Ángel Yunes Márquez, el priista José Francisco Yunes Zorrilla, por Morena, Cuitláhuac García; y la diputada independiente Miriam Judith González Sheridan.

Los tres hombres irán cobijados por las coaliciones Veracruz al Frente, integrada por PAN-PRD y Movimiento Ciudadano; Por un Veracruz Mejor, en la que van juntos PRI y Verde Ecologista, Juntos haremos historia, conformada por Morena, PT y Encuentro Social. La diputada local con licencia será respaldada por Nueva Alianza.

Sobre el tope de gasto de campaña, el consejero electoral Juan Manuel Vázquez Barajas mencionó que el monto para la elección de gobernador sería de 87.4 millones de pesos por cada candidato.

“Es el gasto de cada candidato, con la independencia del número de partidos que van en coalición. La comisión está recomendando que ese gasto ascienda a 87.4 millones de pesos”.

[relativa2]

Según la ley electoral, el promedio de campaña de la elección de gobernador es de 60 días, por lo que a diario se gastará por candidato poco más mil 400 pesos a fin de ganar adeptos para la elección del 1 de julio.

La campaña electoral es el conjunto de actividades realizadas por los partidos políticos, coaliciones y candidatos registrados ante el Órgano Electoral, para la obtención del voto.

Se entiende por actividades de campaña las reuniones públicas, debates, asambleas, visitas, marchas, actos de difusión, publicidad y, en general, aquellos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos y coaliciones se dirigen al electorado para promover sus plataformas políticas.

Los partidos políticos gozarán de amplia libertad para realizar propaganda a favor de sus candidatos, programas y plataformas, por los medios lícitos a su alcance, respetándose entre sí la publicidad colocada en primer término.

[relativa3]