• Sociedad

¿Eres egoísta? Aquí respondemos esa duda

  • La Silla Rota
La soledad puede conducir al egoísmo ya que la comunicación se limita y las habilidades sociales disminuyen

No te confundas, el egoísmo va más allá de no querer compartir tus papitas. A menudo se habla de las personas egoístas pero muchas veces confundimos el egoísmo con otras cosas. Si tu o alguno de tus conocidos cumple con estas características, es oficialmente una persona egoísta.

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), el egoísmo es un excesivo e inmoderado amor así mismo que hace que las personas atiendan únicamente intereses propios, sin considerar a los demás.

Egoísmo: un peligro para la convivencia

1. Desconfianza. Insiste en que es una persona fuerte; jamás dará indicios o muestra de vulnerabilidad; no muestra sus debilidades y es desconfiado.

2. Falta agradecimiento. No aceptan la crítica y si acaso la reciben, pocas veces tienen una reacción de empatía o amabilidad, no saben agradecer.

3. Les gusta recibir. Utiliza la manipulación y la imposición para lograr sus objetivos y están acostumbrados más a recibir más que dar.

4. "El centro del mundo". Culpa a los demás de sus errores, problemas y tiene la idea de que todo gira en torno a sus necesidades.

5. ¿Merecen todo? O al menos eso piensan, no son constantes para realizar sus actividades, les falta responsabilidad y no, piden, exigen.

6. Critican a los demás. Son personas que pueden fingir sentimientos y no son capaces de dar amistad o cariño porque no lo entienden; en algunos casos pueden ser egoístas con ellos mismos.

7. Humildad. Les resulta difícil lograr empatía y actúan con soberbia o se sienten superiores a los demás.

Reciben "su merecido". No, no lo decimos nosotros, lo dice un estudio realizado por la Universidad Estatal de Michigan; se dice que la evolución castiga a la persona egoísta porque el egoísmo no es una condición que pueda prevalecer evolutivamente.

En cambio, cooperar tiene efectos positivos a largo plazo siempre y cuando exista una comunicación adecuada.

¿Está en los genes? No, pero se ha utilizado el término egoísta para describir desde 1976 a los mecanismos que aseguran la conservación de genes que serán trasferidos.

Predisposición. De acuerdo con investigaciones de la Universidad de Chicago, la soledad puede conducir al egoísmo; esto, debido a que la comunicación se limita: las habilidades sociales disminuyen.

Con información de La Silla Rota