- Economía
50/30/20, la regla que te obliga a ahorrar para comprar tu casa
Si tienes problemas para ahorrar o crees que no te rinde el dinero, tal vez debas organizar tus finanzas, sobre todo si quieres pedir un crédito o hacer un gasto importante.
De acuerdo con expertos consultados, puedes recurrir a la regla 50/30/20 como una opción para controlar más tus recursos.
Esta consiste en destinar 50 por ciento de tus ingresos al consumo necesario: vivienda (hipoteca o renta), servicios (luz, agua, basura), transporte, comida, escuela, ropa. El 30 por ciento puede utilizarse para gastos prescindibles, como idas al cine, bares, aplicaciones de paga y el 20 restante, para el ahorro.
En su página de internet, el banco BBVA Bancomer explicó que la diferencia entre lo que recibes y lo que gastas da como resultado el ahorro. Sin embargo, con esta regla se cambia el orden: ingresos-ahorro= gastos.
Es decir, al recibir la quincena se quitan los ahorros, y se organiza el presupuesto con lo que queda.
“Esto hace que desde un primer momento se tenga en cuenta el porcentaje de ahorro con el que hay que cumplir cada mes, y la cantidad de dinero se descuenta desde el principio, gastando menos mes a mes y acumulando más dinero para el futuro”, explicó la institución financiera.
Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com, explicó que esta metodología ayuda a asignar presupuestos con claridad y precisión además de fijar las metas a futuro.
“Está basada en topes de asignaciones, por lo que permite ajustar los hábitos de gasto e incorporar nuevos rubros sin generar estrés financiero o situaciones no previstas”, dijo.
El 20 por ciento de ahorro es un objetivo alto, por lo que si se cumple efectivamente puede usarse para el enganche de una hipoteca, recomendó Leonardo.
Además, al revisar el presupuesto quincenal y priorizar el ahorro también se incentiva a contratar un crédito.
Pero… primero ve si te conviene
Si bien pueden orientar, las reglas no son una obligación. Hay que encontrar parámetros que nos sirvan a cada uno y mecanismos adecuados para mejorar nuestras finanzas, aseguró Adina Chelminsky, experta en finanzas personales.
“Esta regla te dice que tienes que hacer tres cosas con tu dinero: gastar, ahorrar y pagar, pero depende de tu situación y del momento de tu vida cuánto debes asignar a cada cosa. La regla crea conciencia de que debes atender cada parte”, dijo. Chelminsky recomendó tener pocos propósitos y fijar un monto y plazo.
“En 3 meses quiero comprar algo que cuesta tanto, y hacer los recortes necesarios para lo que queremos ahorrar. Si no ponemos plazos nunca sabremos si vamos por el camino correcto para las metas”, concluyó.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses