­
Al INE no le cuadran los gastos de los presidenciables | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Nación

Al INE no le cuadran los gastos de los presidenciables

  • La Silla Rota
Avalaron el registro de la coalición entre PRI, PVEM y Nueva Alianza, pero debe cambiar el nombre de "Meade ciudadano por Mexico"

El consejero Ciro Murayama presentó un informe sobre el registro de operaciones del Proceso Electoral Federal, donde reveló que los gastos de los tres aspirantes a la Presidencia (Ricardo Anaya, AMLO y José Antonio Meade), exceden en 5.4 millones de pesos los ingresos reportados.

De acuerdo al reporte, esto quiere decir que gastan sin documentar la fuente de los recursos que están utilizando.

"Bienvenida sea la actividad política, pero con ella debe de venir la rendición de cuentas, el reporte de ingresos y gastos y hay que señalar que existe un déficit en la carga de operaciones y en el reporte de manejos financieros de las principales precampañas", dijo Murayama.

[relativa1]

Antes, el consejero electoral había dado este corte de gastos.

Además, abundó que José Antonio Meade hasta el momento no ha reportado algún ingreso.

"El precandidato del PRI, hasta ahora, no ha sentado de dónde provienen los recursos que utiliza en su campaña. Hay que insistir que se tiene que informar de dónde viene el dinero", insistió.

Mientras que Anaya y López Obrador sólo han rendido cuentas de gastos operativos, pero no de propaganda, pese a que ésta ya es visible en Internet, espectaculares, medios impresos o la producción de sus spots.

[relativa2]

Confirman revés a coalición "Meade ciudadano por Mexico"

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad dar el registro a la coalición del PRI, PVEM y Nueva Alianza, para postular a 166 candidatos, entre ellos, José Antonio Meade a la Presidencia de la República.

Con un voto dividido de nueve consejeros a favor y dos en contra, el pleno declaró improcedente la denominación de la coalición "Meade ciudadano por Mexico" y dio un plazo de 10 días a los partidos Revolucionario Institucional (PRI); Verde Ecologista de Mexico (PVEM) y Nueva Alianza para cambiarla.

Los representantes de los tres partidos ante el Consejo General, Claudia Pastor del PRI; Jorge Herrera, del PVEM; y Marco Alberto Iglesias, de Nueva Alianza anunciaron que recurrirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar esta decisión.

Con información de La Silla Rota

[relativa3]