- Salud
Veracruz: el estado con más procesados por delito de contagio de VIH
Ciudad de México.- A nivel nacional, Veracruz es la entidad con más casos de pacientes con infecciones de transmisión sexual (its) y VIH sometidos a juicio al ser acusados del delito de contagio a otras personas, esto debido a la criminalización plasmada en los códigos penales de los Estados de la República.
[relativa1]
De 26 casos registrados en el país, en los que se han iniciado procesos judiciales o sancionadores de personas portadoras de alguna infección de transmisión sexual, incluyendo VIH, 15 fueron en Veracruz.
Durante el Encuentro Internacional "VIH no es un crimen", se advirtió que es preocupante que estados, entidades y sus órganos de justicia persigan a pacientes de estas enfermedades.
El autor de esta investigación, Leonardo Bastida Aguilar, integrante de la organización Letra S, dijo que en el caso de Veracruz, a pesar de darse a conocer, mediante una respuesta a solicitud de transparencia, sólo le informaron que se habían atendido 15 casos de personas ya procesadas, por el delito de contagio o transmisión de enfermedades venéreas.
A esta solicitud no se respondió a cuestionamientos como el desagregado por género, distrito judicial, año en que se procesó o el tipo de infección de transmisión sexual de que se trataba o la preferencia o identidad de género.
Reconoció que esta información se dio de manera escueta en el año 2016 con lo que Veracruz se colocó en el primer lugar a nivel nacional en cuanto a procesos sancionadores a personas con este tipo de padecimientos.
Estos 15 casos, incluso, ya fueron concluidos y dieron como resultado sanciones administrativas, sin embargo no hubo más información.
[relativa2]
Es necesario recordar que en 2015 se llevó a cabo una reforma al Código Penal de Veracruz, donde se sanciona con cárcel a quien contagie a otra persona de alguna infección de transmisión sexual, incluyendo el virus de inmunodeficiencia humana.
En otras entidades se registraron un caso en Nuevo León, por un paciente de VIH y hepatitis; Chihuahua una persona procesada por VIH, hepatitis y sífilis; y en Baja California un caso sancionado con 10 años de cárcel, con una de las penas más severas.
Esta iniciativa vigente en Veracruz, se encuentra en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el recurso de inconstitucionalidad que se presentó por parte de la sociedad civil y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, desde hace aproximadamente dos años.
En apoyo a los grupos que se pronunciaron en Veracruz contra esta propuesta que criminaliza a pacientes de VIH y otras ITS, a nivel nacional organizaciones que trabajan a favor de pacientes con VIH, enviaron una carta a la Suprema Corte para argumentar en contra de la legislación veracruzana.
Avc
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses