• Estado

Veracruz se prepara ante la llegada del huracán Katia

  • e-consulta Veracruz
Activan albergues en diferentes municipios de la entidad. Pescadores del puerto de Veracruz sacan sus lanchas del mar. Realizan evacuaciones

En diferentes municipios de la entidad veracruzana, autoridades y habitantes han comenzado a prepararse ante la llegada del huracán Katia, mismo que de acuerdo al pronóstico, impactaría como categoría 2 en la zona norte de Veracruz antes de la media noche.

Habilitan albergues en Vega de Alatorre y Emilio Carranza

En la zona de Vega de Alatorre y Emilio Carranza se encuentran ya habilitados y ocupándose los cinco albergues contemplados para atender a la población ante la llegada del huracán Katia.

En los albergues, dos en Vega de Alatorre, uno de ellos en la Telesecundaria Adolfo Ruíz Cortines, en Emilio Carranza dentro de la Asociación Ganadera y la Casa del Campesino, así como en la comunidad Higueras en primaria Miguel Doblado.

Para las 14:00 horas en el albergue ya había algunas personas a quienes se alimentó y dotó de un espacio para resguardarse.

Dentro de las instalaciones ya se encontraban 55 elementos de la fuerza civil implementando el plan Tajín, acompañados de herramientas y binomios caninos de búsqueda y rescate.

[relativa1]

Evacuarían a casi 3 mil personas en la zona de Martínez de la Torre

En la zona de Martínez de la Torre ya se ordenó la evacuación de por lo menos 3 mil personas que habitan en zonas vulnerables, las cuales -a partir de las 15:00 horas- fueron llevadas a los refugios temporales que se tienen activados en la cabecera municipal y algunas colonias, así como en comunidades.

En sesión extraordinaria de cabildo, con la presencia de la Secretaría de Desarrollo Social de Veracruz, Indira Rosales San Román y la presidenta del Congreso del Estado, María Elisa Manterola Sainz, se acordó que la evacuación se tiene realizar lo antes posible, ya que el huracán impactaría la noche de hoy o madrugada del sábado con categoría dos.

Para la movilización, se dijo, se cuenta con unidades del transporte público urbano, así como unidades de dependencias oficiales de los distintos gobiernos, mismas que en este momento se mantienen en una estrecha coordinación para prestar ayuda a la población de los municipios que están dentro del área de impacto de este meteoro, entre ellos: Misantla, San Rafael, Nautla, Vega de Alatorre, Colipa, Yecuatla, Tenochtitlán, Tlapacoyan, Atzalan y otros.

[relativa2]

Para el cuidado de los albergues, el Coronel de Infantería, David Ruiz Mendoza, comandante del 87/o. Batallón de Infantería, con sede en Martínez de la Torre, comentó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) hizo el despliegue de personal en los ayuntamientos antes mencionados, a los que -remarcó- se les brindará también apoyo para hacer frente a la contingencia, para eso se ha activado ya el PLAN-DN-III-E.

Pescadores sacan sus lanchas a tierra en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río

Los pescadores de Veracruz sacaron sus lanchas al bulevar Manuel Ávila Camacho para protegerlas ante los vientos y lluvias que se esperan por la llegada del huracán Katia.

El líder de pescadores, Bernardo Hernández Guzmán, dijo que en caso de no sacar las embarcaciones podrían perderlas por completo o requerir reparaciones muy caras por lo que prefieren llevarlas a la vía pública.

"Lo que es la costa, lo que es la Riviera de Veracruz a sacar embarcaciones, ni modos a la vía pública pero pues es la única zona a donde podemos tener resguardo, aquí lo que es el puerto de Veracruz tenemos el abrigo de lo que es los arrecifes, del muro del malecón”, indicó.

Avc

[relativa3]