- Congreso
INE instruiría al OPLE revisar lineamientos no previstos en el Código Electoral
La LXIV Legislatura de Veracruz exhorta al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para que por su conducto se instruya a las Consejeras y Consejeros del Organismo Público Local Electoral del Estado (OPLE) a revisar el Acuerdo OPLE/CG239/2017 emitido el 29 de Agosto de este año, que reforma y adiciona diversos artículos del Reglamento para las candidaturas a cargos de elección popular en el Estado.
En la sesión del Congreso del Estado se aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política para solicitar al INE instruir al OPLE revisar dicho documento.
Derivado de un análisis al Acuerdo del OPLE se advierte que no está apegado al cumplimiento de las normas electorales reformadas por el órgano legislativo local, pues introduce cambios en la materia de paridad y de sobre y sub representación.
Mientras el decreto 321 desarrolla la disposición constitucional que permite a los diputados locales reelegirse, el Acuerdo del OPLE desarrolla reglas como la exigencia que los partidos políticos registren sus candidatos observando en su vida interna la paridad, situación que va más allá de la reforma aprobada por la LXIV Legislatura.
La diputada María Elisa Manterola Sainz enfatizó que el OPLE es un organismo administrativo, encargado de vigilar, desarrollar y declarar la validez de las elecciones con base en las leyes electorales, sin embargo –recalcó- no tiene facultades para legislar.
Los consejeros del OPLE pretenden aplicar lineamientos bajo una serie de reglas que no están previstas en el Código Electoral del Estado de Veracruz, abundó.
Exhorta Congreso al Gobernador suscribir convenios interestatales de seguridad
También se aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) por el que se exhorta a Gobernador del Estado para que implemente las acciones necesarias a fin que en colaboración con los Gobernadores de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Tabasco se realicen convenios en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública y establecer conjunta e institucionalmente las medidas que refuercen la seguridad en nuestros límites territoriales con el objetivo de abatir los índices delincuenciales.
Este Acuerdo, resultado del anteproyecto presentado por la diputada del PAN, María Elisa Manterola Sainz, incluye tomar en consideración a los municipios de los Estados antes citados y a los de Veracruz en las medidas para reforzar la seguridad y con ello brindar bienestar a los ciudadanos.
Impulso a pueblos mágicos
En la sesión se aprobó el Acuerdo de la JUCOPO por que se exhorta al Gobierno del Estado para que a través de sus diversas dependencias, coordinadas por la Secretaría de Turismo (Sectur), así como a los ayuntamientos que buscan garantizar su incorporación o permanencia en el programa Pueblos Mágicos que, conforme a la disponibilidad presupuestal y para cada ejercicio fiscal asignen los recursos económicos para el óptimo funcionamiento de dicho programa.
Este Acuerdo es resultado del anteproyecto que presentó la diputada del PRI, Luisa Ángela Soto Maldonado el pasado 8 de Junio.
Destacadas
-
CNTE Veracruz se sumará a huelga nacional por reforma del ISSSTESociedadHace: 5 días 23 horas
-
Roberto Ramos Alor, nuevo titular de IMSS Bienestar en VeracruzPolíticaHace: 6 días 53 mins
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 11 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 11 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 11 meses