• Estado

Copipev va por la autonomía del IPE

Este martes presentaron la propuesta de iniciativa popular que plantea la autonomía del Instituto.

Xalapa, Veracruz.- La Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev) va por la autonomía constitucional del Instituto de Pensiones del Estado (IPE). Este martes a las 12:00 horas, hicieron publica una propuesta para adicionar  la fracción VI al articulo 67 de la Constitución Política del Estado, para otorgar la autonomía del Instituto.

[relativa1]

en conferencia de prensa,  Adriana Chávez Tejeda, vocera de la Copipev, se refirió a la mala administración del instituto, la falta de transparencia y la rendición de cuentas que tienen al IPE en crisi financeira desde hace 15 sños. Y que en el último sexenio, el de Javier Duarte, dio lugar al incumplimiento en el pago de pensiones.

“Necesitamos un IPE en el que no esté la mano del gobernador en turno, un IPE que se gobierne de manera distinta, que permita la transparencia, y la rendición de cuentas.

“Queremos un Instituto donde haya especialistas en las diferentes áreas para que el especialista en finanzas pueda decir: las inversiones se van a hacer de esta manera, según lo que se necesite hacer”.

Adriana Chávez refiere que como organización, “hemos llegado a la conclusión de que el IPE ha sido mal administrado de todo a todo. Mal administrado en sus finanzas, pero también en el manejo de los bienes inmuebles”.

“Por un lado, el director del IPE -todos lo sabemos- lo designa el gobernador en turno, y siempre habían designado licenciados, o contadores, que no tenían la menor idea de lo que es manejar un instituto como el IPE.

“Y por otro, la gente que ha estado en el consejo directivo no tiene la menor idea de lo que son las finanzas de un organismo como ese, no han sido especialistas”.

Adriana Chávez refiere que para la Copipev, el eje de la mala administración del IPE, que lo ha llevado a tener un déficit presupuestario de más de 2 mil millones de pesos, tiene que ver con  la forma de gobierno del IPE.

“Ese Consejo Directivo del IPE (formado por siete integrantes del gobierno del estado –seis secretarios de estado, más el director- , y seis dirigentes, que representan a los trabajadores) son los responsables de la crisis financiera del instituto.

Especial énfasis pone en señalar que de los integrantes del Consejo del IPE, los más criticables “son los representantes sindicales, entre los que se encuentran

[relativa2]

Acela Servín, Diz Herlindo, Enrique Levet, todos ellos no han cambiado nunca, van y vienen gobernadores, y ellos siguen ahí”

En 2016, la Copipev interpuso la denuncia FESP/245/2016/VI contra los integrantes del Consejo Director del IPE por abusoo de autoridad e incumplimiento de un deber legal.

“Ellos son los responsables para nosotros. Y por eso los tenemos denunciados. Ellos son los responsables de los saqueos que ha habido al IPE. Porque cada gobernador ha saqueado al IPE, cada gobernador se siente con derecho de ordenarle al consejo directivo, préstenme necesito dinero, y ahí está el dinero para el gobernador”.

Adriana Chávez señala que “al consejo directivo no le han importado los intereses de los trabajadores, mucho menos de los jubilados, sino sus propios intereses, y los intereses del gobernador en turno. Y nuestra visión es que hay que terminar con eso, cortar de raíz eso, y presentar una reingeniería para el Instituto de Pensiones. 

“¿Qué queremos? Queremos que con esta autonomía al IPE, reciba directamente sin intermediario su dinero, que haya una tesorería, es lo más lógico. El IPE fue creado para recibir cuotas y aportaciones, y subsidio de dinero, administrarlo y pagar. Pagar pensiones, prestamos, la administración. Esa es la función el IPE”.

A raíz de la presentación de la iniciativa, que se llevará a cabo este martes la Copipev empezará una campaña de recaudación de firmas, para presentar la iniciativa popular ante el Congreso de Veracruz.

En la iniciativa presentada se contempla que el IPE se constituya como el Instituto de Pensiones Autónomo del Estado de Veracruz (IPAEV), bajo los principios de solidaridad –entendida como la participación de los trabajadores, patrones, gobierno del estado para su financiamiento-, el respeto a los derechos humanos, la legalidad y la toma de decisiones democráticas.

La Copipev propone que el IPAEV sea administrado por un Consejo de Planeación, Organización, y Dirección conformado por cinco integrantes, que actuarán como un cuerpo colegiado cuyas decisiones se tomarán por mayoría y que deberán cubrir el perfil especificado en la convocatoria lanza por la legislatura.

En la propuesta se contempla que los integrantes del consejo, una vez electo, deberán pagar una fianza de fidelidad, que respaldará sus decisiones y su responsabilidad.

“De esta manera la elección de quienes administrarán el Instituto se democratizará al no estar sujeta a la voluntad del gobernador en turno”, señalaron.

[relativa3]