• Estado

Se perdieron 6 mil empleos del sector petrolero en Poza Rica en 2015 y 2016

  • e-consulta Veracruz
El delegado del IMSS Veracruz Norte, Antonio Benítez Lucho, dijo que desaparecieron empresas que le trabajaban a Pemex en la región.

Veracruz, Ver.- El delegado del IMSS Veracruz Norte, Antonio Benítez Lucho, reconoció que se perdieron seis mil empleos en el sector petrolero en la región de Poza Rica en los años 2015 y 2016.

El funcionario federal explicó que desaparecieron empresas que le trabajaban a Petróleos Mexicanos en la región de Poza Rica en los años 2015 y 2016, lo cual provocó la pérdida de los seis mil empleos.

Además, el entrevistado comentó que el mismo fenómeno de la desaparición de empresas que le trabajaban a Pemex provocó la pérdida de empleos en la zona de Coatzacoalcos y en otros estados, como Campeche y Tabasco, los cuales se caracterizan por su vocación petrolera.

“Como estado efectivamente han bajado un poco los empleos por determinadas zonas, Poza Rica por el tema de los empleos, en este caso de la empresa Pemex, las empresas que le trabajaban a Pemex pues prácticamente esas empresas desaparecieron y el propio director general ha dicho que Coatzacoalcos por el tema también petrolero, Campeche y Tabasco, que son estados petroleros y efectivamente se han perdido algunos empleos”, insistió.

No obstante, Antonio Benítez Lucho aseguró que los seis mil empleos perdidos en Poza Rica se recuperaron con la generación de fuentes laborales en Veracruz, Xalapa, Martínez de la Torre y Lerdo de Tejada.

Incluso, Benítez Lucho destacó que se generaron tres mil empleos más en marzo pasado a nivel estatal, por lo que se superaron los seis mil que se perdieron en la zona de Poza Rica.

“Hay un alza del empleo en Veracruz, Xalapa y en las demás zonas, como Martínez de la Torre, Lerdo de Tejada, entonces se viene compensando; estamos hablando que en marzo, no obstante de haber recuperado los 6 mil empleos, llegamos a tener 3 mil empleos más”, finalizó.

Avc

[relativa1]

[relativa2]

[relativa3]