• Gobierno

Yunes defiende reestructuración de la deuda ante falta de consenso

“No nos van a dar un cheque como consecuencia de la reestructuración, simplemente nos vamos a ahorrar una cantidad en el pago de interés".

El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares salió en defensa de la propuesta de reestructuración de la deuda pública de Veracruz, luego de que en la sesión del martes fuera retirada de la orden del día por falta de acuerdo entre los grupos legislativos.

Este miércoles, en una comparecencia de una hora ante los medios de comunicación, Yunes Linares dijo que “la reestructuración de la deuda no es la contratar más créditos ni recibir un cheque que puede ser gastado como el gobernador quiera, reestructurar es contratar un crédito para pagar un crédito que estaba antes, no es pagar créditos que están caros con créditos más baratos”.

“No nos van a dar un cheque como consecuencia de la reestructuración, simplemente nos vamos a ahorrar una cantidad en el pago de interés, y vamos a tener un plazo más largo para pagar la deuda”.

Sin consenso en el Congreso de Veracruz para aprobar reestructuración

En el Congreso de Veracruz, los grupos parlamentarios del PRI y de Morena se han pronunciado con reservas entorno a la propuesta de reestructuración de la deuda que promueve el gobierno de Veracruz. Incluso, ante la posibilidad de que fuera rechazada, en la sesión de este martes, el presidente de la Comisión de Hacienda del Estado del Congreso Local, Sergio Rodríguez pidió que el dictamen fue regresado a comisiones.

Amado de Jesús Cruz Malpica, coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Veracruz, dijo que no votarán a favor de la iniciativa sin que antes el gobierno estatal informe todos los detalles de la reestructuración de la deuda.

"Se tiene que decir a los veracruzanos cuánto se va a reestructurar, con quién se va a reestructurar, cuánto es de la reestructuración, cuando haya esa información entonces tendremos una discusión seria. Mientras no hay condiciones", dijo el legislador local en una conferencia previa a la ofrecida por el mandatario estatal.

Sobre el tema también se ha pronunciado el diputado Fernando Kuri Kuri, del grupo legislativo Juntos por Veracruz, dijo que “a ojos cerrados” no pueden validar ampliar el plazo de pago de la deuda.

El legislador local señaló que al gobierno de Yunes Linares le ha faltado transparencia y voluntad para proporcionarles información entorno a la reestructuración que propone hacer. Como ejemplo, mencionó que hasta ahora n se conocen detalles sobre el programa de austeridad a que se ha sometido.

Urgente reestructurar deuda en primer semestre del 2017: Yunes Linares

Yunes Linares en su posicionamiento ante medios de comunicación dijo que, es urgente la reestructuración de la deuda en el primer semestre del año para evitar penalizaciones en los créditos.

Sin reestructuración de deuda pública, dijo el gobernador, podrían generarse penalizaciones de los bancos y del Sistema de Administración Tributario (SAT), que implicaría la retención de 1 mil 600 millones de pesos mensuales de los dos mil millones de pesos de participaciones federales que llegan a la entidad.

Esto dejaría a Veracruz con apenas 500 millones de pesos de participaciones federales para la operación de las dependencias y los poderes del Estado, lo que a decir de Yunes Linares generaría una grave crisis social, económica y política en Veracruz.

Entre los compromisos financieros que más preocupan a la administración de Yunes Linares, mencionó que el SAT requiere el pago inmediato de 15 mil millones de pesos de impuestos que se retuvieron a trabajadores, pero no se entregaron a la hacienda Federal.

El Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) pide el pago de tres créditos: uno por mil 220 millones, otro por mil 074 millones de pesos y uno más por 503 millones de pesos. Mientras que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) pide el pago de cinco mil millones que se deben a Fovissste.

Además, se inició un procedimiento de vencimiento anticipado de un crédito de Banobras de mil 074 millones de pesos, que equivale a la mitad de lo recibido por participaciones federales. Y se requiere el pago inmediato de 503 millones de pesos que se dieron a Veracruz para la construcción de un penal en Jamapa y un Observatorio Astronómico que nunca se construyeron.

Reestructurar deuda permitiría ahorrar 3 mil 100 mdp en dos años

Yunes Linares dijo que, si se reestructura la deuda, su gobierno se ahorraría mil 400 millones de pesos de abril a diciembre del 2017. Y para 2018, serían mil 700 millones de pesos de ahorro en el pago de la deuda, “que nos permitirían tener un respiro en el déficit de 20 mil millones de pesos que hay en las finanzas de Veracruz.

En su presentación, Yunes Linares se dijo preocupado porque un grupo parlamentario en el Congreso Local “se niegue a debatir, a discutir, y solo reciba instrucciones superiores para oponerse a todo. No le sirve a Veracruz el autoritarismo, le sirve el debate, la democracia, la discusión”.

Dijo que si ese grupo parlamentario no está de acuerdo con el refinanciamiento de la deuda, que lo exprese en la tribuna, y se manifestó en disposición de acudir ante el Congreso y debatir con los legisladores.

“Quienes se oponen a la reestructuración de la deuda no le hacen daño solamente al gobernador Yunes Linares, le exigen daño a los veracruzanos que exigen de su gobierno desarrollo económico, programas sociales, mejores servicios de salud, más seguridad y más recursos para la universidad”.

[relativa1]

[relativa2]

[relativa3]