• Estado

Gobierno de Veracruz adeuda 13 mmdp de impuestos al SAT

  • e-consulta Veracruz
La titular de Sefiplan reconoció además que no hay fecha ni recursos para el pago de los pendientes con los Ayuntamientos.

Xalapa, Ver.- La titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Clementina Guerrero García, aseguró  que Gobierno del Estado debe 13 mil millones de pesos al Sistema de Administración Tributaria (SAT).

En entrevistas precisó que es por concepto de falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de ejercicios anteriores y que incluyen los de Universidad Veracruzana (UV), pero también los de otros organismos.

“Son de varias dependencias, el Estado los retuvo y no los entregó al SAT y los usó para otros gastos en la pasada administración”.

Añadió que aunque se ha tratado de pagar estos adeudos, entre los pendientes está el de la Universidad Veracruzana, que recibió observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Guerrero García agregó que los bienes de la UV son inembargables porque se trata de un servicio público, pero que la amenaza está latente.

La funcionaria reconoció que no hay fecha ni recursos para el pago de pendientes con los Ayuntamientos.

Entrevista en la ceremonia por el Centenario de la Constitución Política de 1917, dijo que no es que la dependencia se niegue a pagar los 3 mil 500 millones de pesos, pero aseguró que no hay recursos.

“No es por falta de voluntad política, no hay dinero, se ha estado pagando lo que ha llegado invariablemente, pero aún no hay plazo para pagar. La situación por la que está pasando Veracruz lo impide”.

La funcionaria agregó que la prioridad para el Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares es que no falte el recurso para el pago de salarios de los trabajadores.

“Entenderá que lo demás al no haber recurso, no podría dar calendario o fecha precisa (de pago), pero cuando si haya (recurso) se lo vamos a hacer saber”.

Clementina Guerrero García dijo que de momento están asegurados los pagos de servicios personales y gastos corrientes para operación.

“Estamos sumamente limitados y creo que no es secreto para ninguno de ustedes. La deuda de es más de 3 mil 500 millones de pesos que les quedaron a deber de la administración pasada del FISM y otros fondos federales de agosto, septiembre y octubre”.

En otro tema, Clementina Guerrero García agregó que las participaciones federales se han pagado de manera puntal a la Ayuntamientos, pero que hay 24 alcaldes a los que no se ha podido depositar debido a que no tienen abiertas cuentas bancarias.

Avc

[relativa1]

[relativa2]