• Cultura

Luis Barria presentará su libro de entrevistas 'Aún hay locos', editado por el IVEC

  • e-consulta Veracruz
Este 22 de febrero, a las 18:00 horas, en el auditorio de este recinto del Instituto Veracruzano de la Cultura.

Xalapa, Ver.- Como parte de las actividades literarias de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (GACX), Luis Barria conversará con el público sobre su libro Aún hay locos. Cinco creadores en su tinta, este 22 de febrero, a las 18:00 horas, en el auditorio de este recinto del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC).

Francisco Beverido, Alejandro Schwartz, Miguel Fematt y Juan Hernández Ramírez, cuyas entrevistas realizadas por Barria conforman gran parte del contenido del texto, acompañarán al autor en esta charla literaria.

En Aún hay locos. Cinco creadores en su tinta, Luis Barria incluye entrevistas a cinco creadores: Francisco Beverido como creador, actor, director de teatro y docente; el reconocido fotógrafo Miguel Fematt; el poeta en náhuatl y español, Juan Hernández Ramírez; el contrabajista Víctor Ruiz Pazos, mejor conocido como Vitillo, y su paso por orquestas populares del siglo XX, y el bailarín, coreógrafo y difusor de la danza contemporánea, Alejandro Schwartz.

“Aún hay locos que intentan lo imposible: cultivar en el desierto, arar los mares, capturar la luz en un frasquito para llevarla a las más lóbregas cavernas y decorar con sus colores los suelos, las paredes y los cielos, y lo logran casi siempre”, refiere Barria en el prólogo del volumen editado por el Departamento de Publicaciones del IVEC, dentro de su colección Voladores, en 2016.

El autor relata el inicio de su proceso creativo cuando, para escribir su columna El jazz bajo la manga en Formato Siete, acudió a “muchos creadores con el objetivo de escudriñar sus biografías, desentrañar los motivos de sus lobos, desenmarañar la madeja de sus tormentas, desenmascarar sus soles y siempre lo he logrado”.

En torno a la selección del material, el autor agrega que “ha sido un reto. Lo primero que me propuse fue que en ella estuvieran representadas las diversas formas del hacer estético: el teatro, las artes plásticas, la literatura, la música, la danza”.

Egresado de Arquitectura por la Universidad Veracruzana, Barria estudió además iluminación teatral, fotografía, producción radiofónica y locución, por lo que se desempeña en los ámbitos del teatro, la radio, el diseño gráfico y la promoción cultural. También es autor de cuentos y poemas publicados en diversas revistas y programas radiofónicos.

Con el respaldo de la Secretaría de Cultura, la cita para disfrutar de esta charla es en la GACX, ubicada en Xalapeños Ilustres número 135, en el centro de Xalapa. La entrada es gratuita.

[relativa1]

[relativa2]

[relativa3]