- Migrantes
Haitianos van de un país a otro en busca de mejor calidad de vida
Acayucan, Ver. A sus 13 años Luciane ya no se acuerda de su natal Haití, pues la mayor parte de su vida la ha dedicado a viajar de un país a otro, de un lugar al otro, para buscar una mejor calidad de vida.
La violencia, la carencia de recursos y la falta de trabajo, ha llevado a Luciane y a su familia a conocer gran parte de los países del sur de América y finalmente buscar llegar a Estados Unidos.
Desde sus cuatro años Luciane supo lo que es migrar, pues ella y su hermano fueron tomados por sus papás para poder llegar a cualquier país de América y en ese momento escogieron Venezuela.
[relativa1]
A ella solo le cuentan lo difícil que es la vida en Haití, pues sus recuerdos son muy escasos, pero sabe de la falta de empleo, la falta de dinero y la falta de comida por su papá, su mamá, su hermano y los otros migrantes que ha conocido en el camino y que también salieron de su país por las mismas razones.
“Salí de Haití por la crisis económica, buscar una vida mejor, querer llegar a cualquier país donde haya una vida mejor, si conseguir aquí, quedar aquí, sino conseguir aquí, seguir caminando”, contó su papá Emilio.
Según cuenta Amones, hermano de Luciane, en Haití dejaron a sus abuelos, con quienes rara vez pueden hablar ya que los recursos económicos no les alcanzan para hacer ese tipo de llamadas internacionales.
La crisis que vive Venezuela, dice el joven que presume haber cumplido los 16 años, los llevó a buscar Brasil como el lugar en el que esperaban asentarse, sin embargo en el camino tuvieron que separarse de su mamá quien está enferma y al no poder no soportar un viaje tan largo optó por quedarse en territorio venezolano.
[relativa2]
Sin embargo, para el papá de los dos jóvenes Brasil tampoco resultó lo que esperaban por la violencia y la falta de trabajo.
Desde hace varios meses, emprendieron un camino aún más largo del que habían hecho hasta el momento y se decidieron a llegar desde Brasil hasta Estados Unidos, donde según les han dicho, podrán obtener un empleo mejor pagado.
Amones cuenta que él ya puede hablar bien el español porque ese camino los ha llevado a conocer Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, entre otros países, y aunque en algunos recibieron malos tratos, solo en México tuvieron un accidente que les impide seguir el tránsito.
Los tres están una clínica de Acayucan, debido a las heridas con las que resultaron en un accidente del camión en el que viajaban hacia Tijuana, provocado según el Instituto Nacional de Migración por exceso de velocidad.
Por ahora, Amones solo quiere que su brazo quemado y cortado, por haber escapado por una ventana, sane, para después poder seguir el camino hacia la mejor vida que su papá le ha prometido tendrán.
Las ambiciones de su hermana, Luciane son mayores, pues a ella migrar no le molesta ya que uno de sus sueños es conocer el mundo; aunque a cada paso que da ve esa ilusión más lejana.
“Yo quería viajar todos los países del mundo pero creo que no será posible”, comentó con tristeza.
Avc
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 7 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 9 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 9 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 9 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 9 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 9 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 9 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 9 meses