- Sociedad
Era tecnológica conquista juegos de niños mexicanos
La tecnología es la gran protagonista en los juegos de los niños mexicanos y 47.6% de las personas considera que sus principales “juguetes” son celulares, tabletas y otros dispositivos digitales, según una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
Ante la pregunta ¿cómo diría que se divierten los niños?, lo digital se impone: 36% indica que se entretienen con videojuegos, 6.5% con la televisión, 2.3% dice que navegando en internet.
Este cambio en el comportamiento infantil, 85.5% cree que debido a esto cada vez se ven menos niños jugando en parques y calles de México; 12.3% de los 600 mexicanos consultados telefónicamente por GCE en todo el país señala que hay más menores en calles y jardines.
Entre quienes dicen que la era digital ha alejado de los espacios abiertos a los niños, 38 de cada cien opina que esto tiene que con que prefieren la tecnología para jugar y 33 achacan el que se queden en casa a la inseguridad.
Además, 10 creen que se relaciona con que los padres tienen menos tiempo para salir de casa con ellos, 4 piensan que se quedan en el hogar con sus videojuegos, 2 culpan a los padres que les prestan menos atención, 2 piensan que se quedan navegando en internet y redes sociales y 1 dice que prefieren divertirse de otra manera.
Con el escenario ocupado por los dispositivos digitales, 73.8% de la gente entrevistada en México contestó que prefiere que los niños se entretengan con juegos tradicionales, 6.8% cree que son mejores los tecnológicos y 17.3% siente que ambos son buenos.
Gabinete (www.gabinete.mx) preguntó ¿cree que los niños se pierden de cosas o experiencias por jugar demasiadas horas videojuegos o juegos tecnológicos?: 96.5% dijo que sí, mientras que 2.4% cree que no se pierden de nada.
Los encuestadores también indagaron qué tanto puede afectar la seguridad de los niños el que pasen demasiado tiempo enredados con juegos tecnológicos, 85.5% cree que se pone en peligro, pero 12.4% rechaza esta idea.
Poco más de la mitad de la sociedad (51.9%) tiene idea de que el desarrollo de los niños era mejor antes de la era digital, pero un tercio (33.2) tiene claro que es mejor con la tecnología, en tanto que 4.6% no sabe qué es mejor y 10.3% no respondió.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 7 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses