­

  • Seguridad

Proponen aumentar penas por delitos de género

  • e-consulta Veracruz
La presidenta del Observatorio de Equidad de Género señaló que las denuncias por delitos de género han disminuido.

Veracruz, Ver.- El sistema judicial y la Fiscalía General del Estado deben modificar algunos aspectos para poder mejorar la impartición, dijo la presidenta del Observatorio Ciudadano por la Equidad de Género, Minerva Cobos Lucero.

Comentó que tras la implementación del nuevo sistema de justicia se centralizaron las oficinas de la Fiscalía, por lo que muchos municipios se quedaron sin este tipo de servicios y dijo que es necesario que se incrementen las penas por delitos de género.

“Es que hay que aumentar penas, definitivamente hay que aumentar algunas penas precisamente ante la situación de que hay delitos de realización oculta, como los delitos de la violencia entre cónyuges, es un delito que no se denuncia (…), debe establecerse mayor penalidad”, afirmó.

La presidenta del Observatorio de Equidad de Género señaló que las denuncias por delitos de género han disminuido, pero debido a que a las mujeres les resulta complicado denunciar.

Explicó que en municipios rurales no existen agencias o fiscalías donde interponer la denuncia, por lo que debieran acudir hasta las ciudades lo que les resulta imposible por los costos.

Afirmó que es necesario que la persona que se nombre como nuevo Fiscal General del Estado sea sensible en temas de género y ayude a resolver ese tipo de problemas.

“Quien sea el nuevo Fiscal dar mayor atención, dar de verdad una atención eficaz y eficiente en todos los lugares, que se atienda porque hay muchas mujeres que viven en la zona rural, no pueden acudir a la zona urbana a presentar denuncias”, comentó.

Además, comentó que otro de los problemas por los cuales no se denuncia es que en muchas ocasiones las mujeres no reconocen la violencia o no saben que constituye un delito.

“La más denunciadas son las de violencia física, por qué porque se desconoce que hay otro tipo de violencia como la psicológica, la económica, la patrimonial que también son violencias y constituyen delitos”, sentenció.

Cobos Lucero afirmó que es necesario que tras la implementación de la Alerta de Violencia de Género se deben tomar acciones para evitar ese tipo de violencia, como por ejemplo buscando educar a las personas.

Avc