• Estado

La flor de cempasúchil lleva prosperidad a San Pablo Coapan

  • e-consulta Veracruz
La producción y venta de la “flor de muerto” reactiva la economía de la región en esta temporada.

San Pablo Coapan, Mpio. de Naolinco, Ver.- La producción y venta de flor de cempasúchitl reactiva la economía de las comunidades de la región en esta temporada de “Todos Santos”, en que cientos de personas trabajan en su cultivo y corte, situación que es beneficiada porque llueve todo el año.

Hasta el próximo domingo los campos lucirán el tradicional color naranja de esta planta que tardó cinco meses en madurar y que ahora adornará los altares de muertos en casas y oficinas de Veracruz, Xalapa y Puebla.

El ingeniero agrónomo Oscar Trujillo Balbuena, señala que San Pablo Coapan es un lugar “bendito de Dios” porque el clima benigno favorece que esta planta en esta temporada reactive la economía de cientos de familias que, la mayor parte del año, dependen del corte del café y la caña.

Sin embargo en el caso del aromático la enfermedad de la roya ha impactado la producción y la flor de muerto es una alternativa para mantener la economía a finales de octubre y principios de noviembre, además de que no requiere el uso de fertilizantes.

E independientemente de los altibajos en los precios, así como la presencia del coyotaje, las familias tienen un respiro al cultivarla, “dependiendo del precio del rollo es como decidimos cultivarla, vendiéndola por rollito, no nada más el coyotaje se lleva las ganancias, nosotros también vamos ahí capoteando la situación, hemos logrado salir adelante con trabajo”.

Añade que comparado con la inversión, se logra una ganancia libre de aproximadamente doce por ciento, que tal vez no es mucho, pero es benéfica, además de que aunque exista competencia en otros pueblos de la región, el comprador viene a San Pablo a comprarla por tradición.

“Aquí entramos a las seis de la mañana a cortar, y todo el día vienen los compradores y a veces son las ocho o nueve de la noche y seguimos trabajando, de acuerdo a como llegue el comprador”.

Aunque muchas familias se dedican a este trabajo en esta temporada, agrega que por lo general las familias siembran media hectárea y es raro quien lo hace en dos, porque a veces se han quedado con la flor y no la pueden vender.

“A veces las condiciones climatológicas no permiten que la flor salga a tiempo y hay que estar al pendiente para saberla manejar, si no hay floración a tiempo y en el momento indicado no se puede vender, también mucho influyen las condiciones climatológicas, aunque San Pablo es un lugar privilegiado porque todo el año llueve, es un lugar bendito de Dios”. 

Avc/Fotografías: Sergio Hernández