• Política

Padres de jóvenes desaparecidos pedirán ayuda de gendarmería

  • e-consulta Veracruz
Edgar Urrutia, padre de Génesis, informó que se reunirán con el secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, para pedir el apoyo de la Gen

Veracruz, Ver.- Los padres de los cuatro jóvenes desaparecidos la semana pasada solicitarán el ingreso de la Gendarmería para que apoye en las labores de búsqueda, informó el padre de Génesis, Edgar Urrutia Hernández.

Señaló que se reunirán con el secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, para pedir el apoyo de la Gendarmería Nacional o de un grupo especializado en búsqueda de personas, para localizar a los jóvenes.

“Vamos a hacer un trámite, vamos a pedir una entrevista a nivel estatal, esperemos que ahí nos den una opción, porque le vamos a presentar el hecho de que si se puede solicitar la intervención de la Gendarmería directamente”, indicó.

El padre de Génesis informó que los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Comunicación y Contaduría de la Universidad Veracruzana, organizan una marcha para el próximo lunes, para exigir la localización de los jóvenes.

Señaló que se trata de las facultades en que estudiaban dos de los desaparecidos, por lo que les pidieron a las familias que se sumen al reclamo.

Urrutia Hernández informó que la delegación del C-4 de la Secretaría de Seguridad Pública mintió por escrito a la Fiscalía, puesto que negó la existencia de las cámaras de seguridad y además negó que existieran llamadas de emergencia, pese a que hay algunas que podrían estar relacionadas con la privación de la libertad de los jóvenes.

“Manifestó por escrito que no tenía ninguna llamada de ese día, una vez que la petición se gira a la coordinación, a la dirección, nos llegan 27 fojas, 27 fojas de reportes de emergencias, no una sino 27 y lo más interesante es que hay dos casos, dos llamadas que se relacionan con la privación ilegal de la libertad y sucede a cuatro cuadras del domicilio de mi hija”, señaló.

Además, dijo que las empresas telefónicas Movistar y Iusacell no han entregado el listado de llamadas telefónicas, pese a que son importantes para el trabajo.

“Llegamos a una pared que nos está costando mucho remontar, son el hecho de las empresas telefónicas que no han entregado las sábanas que son indispensables para realizar la triangulación, que nos permita ubicar o acercarnos a la posibilidad de encontrar a los muchachos que hoy siguen, que ya cumplen ocho días desaparecidos”, comentó.

Indicó que la orden judicial para que las empresas telefónicas entreguen las listas de llamadas fue liberada el pasado domingo, por lo que debieran ser procesadas por desacato de un juez: “Eso es desacato y debería fincárseles responsabilidad”, indicó

Avc