• Universidades

"Oportunista" intención de alcalde por participar en marcha por la paz: Investigador

El académico Víctor Andrade dijo que la obligación del alcalde de Coatzacoalcos es tomar medidas como autoridad, brindar resultados.

Xalapa, Ver. La intención del alcalde de Coatzacoalcos, Joaquín Caballero Rosiñol de participar en la marcha por la paz, es "oportunista" pues nunca se caracterizó por apoyar antes estas expresiones y ahora lo hace para legitimarse, consideró el investigador de la Universidad Veracruzana, Víctor Andrade Guevara. 

El académico dijo que la obligación del alcalde es tomar medidas como autoridad, es decir, brindar resultados.

"Que informe si ha establecido algún mecanismo de coordinación con las policías, militares, la Marina, con la Secretaría de Seguridad para atacar el problema, más bien es lo que tendría que hacer y no estar buscando estrategias mediáticas para posicionarse y legitimarse".

Andrade Guevara señaló categórico que los ciudadanos de Coatzacoalcos no necesitan que su alcalde marche con ellos, sino que demuestre su eficacia en sus gestiones ante las autoridades y su propio gobierno.

"Es para atender este problema grave del secuestro que están viviendo las familias de Coatzacoalcos. Secuestros, desapariciones forzadas y asesinatos que se han presentado últimamente", acotó.

El integrante del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales se presentó al Coloquio "Veracruz: crisis, alternancia y resistencia", donde lamentó que el alcalde recurra a la federación pero no se desmarque del gobernador ni exija que cumpla el papel que le corresponde.

Indicó que los desplegados en medios nacionales, la entrega de oficios ante las autoridades federales y anuncios de más acciones así, solo son "espectaculares y mediáticas pero no eficaces para resolver un problema".

Señaló que es un tema netamente político, pues por su inacción durante mucho tiempo, se deriva el problema que vive el municipio, y su actuar en este momento es errático.

Agregó que si bien la marcha como tal no hará que se acabe la inseguridad, la movilización permitirá que el tema se coloque en agenda y genere interés en las autoridades.

"Toda movilización es importante. Si la gente no lo hace, si se queda callada en pasividad, las autoridades nunca van a hacer lo suficiente para resolver un problema y por supuesto no quiere decir que al día siguiente van a disminuir por relación mecánica pero contribuye a que se visualicen los problemas".

En ese sentido, expresó su simpatía en torno a la organización de la población.

"Es alentador que este tipo de expresiones se mantengan y se hagan, que no sea algo efímero sino ojalá sea una actitud ciudadana más constante para que las autoridades pongan interés en el asunto y resuelvan este grave problema que está flagelando a la ciudadanía".