• Salud

Sin medicamentos clínicas de salud en Tatahuicapan

  • e-consulta Veracruz
La presidenta municipal de Tatahuicapan de Juarez, Epigmenia Vite Hernández informó que la enfermedad más frecuente es el cáncer.

Xalapa, Ver. - Debido a que las clínicas de Salud están faltos de medicamentos y a veces hasta de médicos, el ayuntamiento de Tatahuicapan de Juárez, gasta hasta 360 mil pesos al año para apoyar a sus ciudadanos.

La presidenta municipal de Tatahuicapan de Juarez, Epigmenia Vite Hernández informó que la enfermedad más frecuente es el cáncer, por lo que requieren de medicinas, pero no las encuentran en las clínicas de Salud.

“Nuestra población es de gente indígena, pobre, que no hay un trabajo estable para ellos, entonces se ven en la necesidad de acudir con el presidente municipal, el síndico, la regidora, porque quieren su apoyo y si tenemos les damos”, detalló.

Consideró que si la secretaría de Salud y Servicios de Veracruz (Sesver) cumplieran con el deber de otorgar medicamentos y tener médicos en las clínicas, entonces el ayuntamiento podría invertir estos 360 mil pesos mensuales en aulas para escuelas, que también necesitan los niños y niñas.

“Cuando van nuestros enfermos de lo primero que se quejan es de las medicinas, que no hay. Hay mucha gente que no tiene recursos y se acercan al DIF pero no alcanza los recursos. Por ejemplo hay recetas de 500 pesos y sólo podemos darle 250 pesos y son miles de ciudadanos que nos llegan a pedir”, expuso la alcaldesa.

Informó que por semana atienden a un promedio de 50 personas con requerimientos de medicina, traslados en ambulancia hacía el hospital más cercano, o exámenes de laboratorio.

“Hay veces que nos llegan a diario hasta 10 personas que quieren dinero para sus medicinas y ni modo de no ayudarlos. Quieren sus ultrasonidos. Tenemos embarazadas que quieren el traslado. Tenemos dos camionetas y si están ahí, que no anden en alguna diligencia, las apoyamos que las lleven, pero si no, tenemos que pagar taxis para salvarlas”, argumentó.

Finalmente pidió el apoyo de la secretaría de Salud y Servicios de Veracruz para que  lleven medicamentos, médicos y enfermeras a las clínicas del Tatahuicapan, porque sus pobladores son de bajos recursos económicos y no tienen posibilidades de solventar los costos de su enfermedad. 

Avc