- Estado
OEA: Preocupante, violación a Derechos Humanos en México
Xalapa, Ver. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes, señaló que el asesinato de periodistas y las desapariciones son preocupantes en Veracruz y en el resto del país.
“México es probablemente el país que ha acumulado más comunicados en este tiempo respecto a violaciones de derechos humanos, junto con Estados Unidos; eso es definitivamente una preocupación y una necesidad de buscar soluciones”, señaló.
En ese sentido dijo esperar que “el brazo de la justicia sea lo suficientemente largo” como para llegar a todos los culpables y responsables de estas acciones.
Por otra parte, aseguró que el desencanto generalizado de la ciudadanía en torno a la democracia se debe, en buena medida, a la falta de oportunidades.
Durante su conferencia "Democracia en las Américas y el papel de la OEA", dijo que además la falta de confianza en la democracia tiene que ver con el tratamiento discriminado de los casos de corrupción de alto perfil, que da pie a una mayor percepción de desigualdad”.
El diplomático aseguró que es tal el desencanto de la democracia que apenas el 32.33 por ciento de la población aprueba a los partidos políticos, añadiendo que para lograr mejorar la democracia se requiere de pluralismo, diálogo, negociación y acuerdos.
En ese sentido, abundó que la desigualdad y la falta de oportunidades en América Latina genera este desencanto en la democracia, pues puso como ejemplo que en el continente existen 20 millones de "ninis", jóvenes que no estudian ni trabajan.
Dijo que según un estudio sobre este fenómeno, se determinó que el 60 por ciento de los "ninis" proviene de hogares pobres en donde no tienen oportunidades.
Almagro Lemes consideró que esta cifra es una prueba de la crueldad en las fallas de estructuras institucionales y de la democracia, de la desigualdad y de la falta de una constante movilización social.
En otro tema, el secretario del OEA señaló que mayor problema estructural en México es la falta de diálogo del sistema político, así como la corrupción y el creciente narcotráfico.
Asimismo, señaló que en la designación de candidatos a puestos de elección popular se debe vigilar que no estén presentes recursos provenientes de la delincuencia organizada, para evitar la consolidación de un narcoestado.
Finalmente, aseveró que es necesario también que se brinde la seguridad a los ciudadanos para poder denunciar este tipo de acciones e implementar políticas claras para castigar el lavado de dinero.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses