- Política
Callejas descarta buscar la dirigencia del PRI por motivos de salud
Juan Nicolás Callejas Arroyo, tiene un liderazgo político de más de 30 años que inició cuando tras la muerte del profesor Alfonso Arroyo Flores, asumió el liderazgo magisterial de la sección 32 del SNTE.
A lo largo de su trayectoria -ha sido tres veces diputado local y tres veces diputado federal- ha aglutinando, seguidores que lo describen como un gestor que ha pugnado por beneficios para profesores de su sección sindical.
Pero también detractores que lo señalan por impulsar su carrera política y la de su familia, a costa de regentear a los maestros en tiempos electorales.
De su trabajo en la actual legislatura, hay quienes lo definen como uno de los principales aliados de Javier Duarte de Ochoa, sin el cual no hubiera sido posible que impulsara leyes o que se contuvieran las protestas magisteriales durante la puesta en marcha de la Reforma Educativa.
Ahora que el PRI perdió la gubernatura de Veracruz, y que Javier Duarte de Ochoa hace maniobras para acomodar a su gente en diferentes escaños, antes de abandonar su cargo, a Callejas Arroyo se le ha mencionado como posible dirigente estatal del PRI.
Este jueves, minutos antes de que iniciara la sesión en donde se aprobó la reforma Antiaborto enviada por Duarte de Ochoa, en medio de gritos de grupos religiosos y de feministas, transcurrió la accidentada entrevista:
-¿Le interesa la dirigencia estatal del PRI?
-No, y te voy a explicar por qué, para ser dirigente estatal hay que estar en diferentes lugares, y a mí me afecta mucho la altura, entonces yo no puedo ir a la ciudad de México, por ejemplo, o que hicieran algo en Puebla, tampoco.
Pero al mismo tiempo, yo creo que requerimos una dirigencia muy fresca, yo voy a apoyar siempre a mi partido, pero no se necesita ser dirigente para apoyarlo. Agradezco esas voces que manifiestan que yo pudiera ser, pero yo conozco mis limitaciones de salud.
-¿Su hijo (Juan Nicolás Callejas Roldán, diputado electo) podría ser?
-No, no se ha mencionado y no creo que sea. Eso es una decisión de él, pero no, no se le ha mencionado.
-Usted ha sido varias veces diputado, ¿Cómo ha sido esta legislatura para usted?
-Es una legislatura interesante, muy plural, en donde se han respetado las maneras de pensar de cada quien.
Yo no coincido con las imposiciones, esas nunca las voy a respetar. Yo siempre voy a estar con el debate y contra la descalificación y la imposición.
-¿Cambió la percepción de esta legislatura después de los comicios del 05 de junio?
-No, siempre hemos tenido debate, lo único es que gana un partido político diferente al que gobierna, y por eso el debate es el acomodo de ese partido.
-¿Habló de imposición, y una de las críticas a la bancada del PRI y a su liderazgo es precisamente por imponer?
-No. Nunca se ha impuesto, al contrario, se ha tratado de consensar, pero si no hay consenso, se debe respetar la decisión de la mayoría. Y eso es lo que he hecho, respetar la decisión de las mayorías, privilegiando el debate de las ideas
-¿Cuál es la diferencia entre esta legislatura y las anteriores en donde usted ha participado?
-He sido tres veces diputado local y tres veces diputado federal, mi primer legislatura en 1980, cuando estaba la sede en Palacio de Gobierno, y los actores político eran otros -y que ya desaparecieron como partidos, estaba: PESUN, PPS, PST, PDM- eran partidos políticos diferentes y todos representados. Cada época es diferente.
-¿Con cuántos gobernadores ha convivido?
-He convivido de manera directa con gobernadores desde la época de Rafael Hernández Ochoa para acá, pero como estudiante desde López Arias, incluyendo a Murillo Vidal, etc, etc.
-¿Y qué nos puede decir de ellos?
-Excelentes gobernadores en su tiempo, cada uno de ellos.
-¿Y cuál es la diferencia con el actual?
-¡¿Con Javier?!, No hay diferencias, yo por fuerza tengo que negociar con el gobernador en turno, ya sea como diputado o ya sea como parte de los trabajadores del magisterio.
Hoy se viene una renovación, tendremos que negociar con el gobernador que entre, como trabajadores que somos.
-¿Usted cómo le llama a los gobernadores por su nombre o respeta el cargo de “gobernador”?
-Mmm…. A ver déjame recordar, con dos el trato ha sido de tú en mi caso, que ha sido con Fidel (Herrera Beltrán) y con Javier (Duarte de Ochoa), por la cercanía política.
Con Fidel fuimos compañeros de Cámara, cuando él era oficial mayor del congreso de la cámara federal, y yo era diputado, y desde antes, de jóvenes habíamos luchado juntos.
Y con Javier por esa cercanía que tenemos desde que él empezó políticamente, y con los demás, el trato ha sido de usted.
-Está por concluir esta legislatura, hay una transición política para la entidad, ¿Hay futuro político para la familia Callejas?
-Esto no es familiar, ojalá y fuera familiar, no, yo nunca he creído que las decisiones políticas sean de familia, deben ser individuales.
-¿Le ha dado un consejo a su hijo que ocupará un lugar en la próxima legislatura?
-Él tendrá que formarse, y se ha formado solo. Mis hijos, lo que he hecho con ellos, es destetarlos a tiempo, son adultos, y cada quien va en su camino.
-¿Pero se valen los consejos?
-Cuando me solicitan alguna orientación, la doy sin influir, es determinación de ellos.
-¿Qué opina del gobernador electo (Miguel Ángel Yunes Linares), usted ha dicho que le preocupan “ciertos rasgos autoritarios”?
-Lo que siento lo digo públicamente, y como parte sindical y como trabajador, tendremos que negociar.
-¿Usted también llamó su amigo, antes del intercambio de agravios en fechas recientes (en donde Yunes Linares lo llamó “rémora”, y Callejas contestó que era un “dictador”)?
-Los agravios se dan, lo importante es no distanciarse.
-¿Las reconciliaciones, diría usted?
-Más bien el diálogo, las reconciliación no porque no es matrimonio, debe ser el diálogo.
-¿Qué opina de la frase del ex gobernador Fidel Herrera, de que Javier Duarte hizo cosas que no tenía que hacer?
-No lo escuché. Te lo juro que no.
-¿Si así fuera?
-No, no sé en realidad el problema que ellos pudieran tener.
¿Qué apreciación tiene del gobierno de Javier Duarte?
-Ha sido un buen gobernador, en el caso nuestro que es el magisterio, gracias a él tenemos el respeto a todas nuestras conquistas. Los trabajadores de la sección 32 cuando pasamos a ser federales, nos reconocieron todo lo conquistado en el estado.
-¿Peña Nieto pidió perdón por el tema de la Casa Blanca, usted cree que quepa pedir perdón en Veracruz?
- Respeto la manera de ser y de actuar de cada persona. Para mi no es referente. A Peña Nieto lo veo como presidente de la República y lo respeto como presidente.
Una papeleta de un asistente interrumpe la plática, y Nicolás Callejas da indicaciones para que Octavia Ortega Arteaga, presidenta del Congreso, de por iniciada la sesión legislativa.
Faltan solo unos meses para que Duarte de Ochoa deje el cargo de gobernador de Veracruz, pero desde que fue nombrado precandidato del PRI a la gubernatura, Callejas Arroyo le dio su respaldo, tuvieron apariciones públicas, donde los maestros de la sección 32 del SNTE, lanzaban consignas como la siguiente: “¡Duarte amigo, el SNTE está contigo!”.
Después, cuando Javier Duarte logró la nominación del PRI, los multitudinarios eventos magisteriales en estadios de fútbol o en el malecón del puerto de Veracruz, fueron una característica.
Ya durante su mandato, en los momentos de mayor crisis de credibilidad, Juan Nicolás Callejas Arroyo y su hijo Juan Nicolás Callejas Roldan, le alzaron los brazos para vitorearlo ante el gremio magisterial.
Y después del proceso electoral del 05 de junio, en donde el partido de Duarte de Ochoa perdió los comicios frente a su rival político Miguel Ángel Yunes Linares, ha sido bajo el liderazgo de Callejas Arroyo, que el gobernador saliente ha podido mantener –a duras penas- unido a los diputados del PRI, y sacar –aunque de forma apretada- las últimas iniciativas enviadas.
En reciprocidad a su acompañamiento, Callejas Arroyo tuvo –en su momento- el visto bueno del Duarte de Ochoa para nombrar a su hijo Juan Nicolás Callejas Roldán, como primero en la lista plurinominal del PRI y a Patricia Guadalupe Peña Recio, como segunda en la lista plurinominal del PVEM.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses