• Economía

El desastre del peso medido por el precio de la Big Mac de McDonald's

  • Francisco Nieto
Desde 1986, The Economist hace este ejercicio en el que compara el precio de la hamburguesa Big Mac en distintos países

CIUDAD DE MÉXICO (La Silla Rota).- El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer el Índice Big Mac 2016, que elabora The Economist y que mide el poder adquisitivo de las monedas en el mundo, mediante el costo de esta famosa hamburguesa que se vende en McDonald´s.

Desde 1986, The Economist hace este ejercicio en el que compara el precio de la hamburguesa Big Mac en distintos países, usando como base el costo que tiene en los Estados Unidos.

En la unión americana, la hamburguesa Big Mac cuesta 5.4 dólares, precio que se usa de referencia para observar los precios de los insumos y los bienes alrededor del mundo.

En el caso de México, una hamburguesa Big Mac tiene un costo de 44 pesos (2.37 dólares), precio 52 por ciento menor a los 5.4 dólares que cuesta en el vecino país del norte

Para The Economist, este precio menor al de Estados Unidos significa que en México hay un valor “infravalorado”, es decir, que la hamburguesa que se vende en el país tiene un valor menor al que debiera tener.

Esto significa que la moneda mexicana no está en el “nivel correcto”, pues no tiene el poder adquisitivo necesario para poder solventar los insumos de una hamburguesa que se comercializa en todo el mundo.

Según The Economist, este ejercicio de medición se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA), la cual plantea que en el largo plazo los tipos de cambio deben moverse hacia el que originalmente taza los precios de un producto: en este caso, los insumos para la preparación de la mundialmente conocida Big Mac.

Sin embargo, el índice Big Mac 2016 ratifica la fortaleza del dólar estadounidense, pues en la mayoría de los países donde no se usa la moneda norteamericana para comprar esta comida rápida también se experimentan situaciones similares a las de México.

Es decir, en este estudio se pone de manifiesto que la fortaleza de una moneda se mide respecto a la capacidad de poder comprar una Big Mac al costo que tiene en los Estados Unidos.

México se encuentra entre los 10 países en donde estas hamburguesas se venden más barato junto con Hong Kong, Polonia, India, Indonesia, Taiwán, Sudáfrica, Rusia, Malasia y Ucrania, es decir, economías emergentes.

“El índice Big Mac fue inventado por The Economist en 1986 como una guía ligera sobre si las monedas están en su nivel ‘correcto’ ".

“Burgernomics nunca fue pensado como un indicador preciso de desajuste monetario, más bien es que una herramienta para hacer la teoría de tipos de cambio más digerible” explica este estudio que se elabora año con año.

Sin embargo, el índice Big Mac se ha convertido en un estándar global, incluso es incluido en varios libros de texto y de economía y ha sido objeto de al menos 20 estudios académicos.

Para The Economist, la relación entre los precios (el costo de una Big Mac) y el Producto Interno Bruto (PIP) por persona puede ser una mejor guía para entender el valor razonable de una moneda.

El índice analiza los precios de la Big Mac y el PIB por persona de 48 países (además de la zona del euro).