• Elecciones

INE recaudará en Veracruz 42.8 mdp en multas

  • e-consulta Veracruz
En el caso de Veracruz se sancionó a un total de 290 candidatos que participaron en el proceso local del 5 de junio.

Xalapa, Ver.- La imposición de multas de parte del INE, por incumplir con la fiscalización durante campañas y precampañas, obligará a abanderados partidistas y candidatos independientes del Estado de Veracruz a pagar un total de 42 millones 867 mil 322 pesos con 97 centavos.

Este jueves sesionó el Consejo General del INE y determinó multar con 424.9 millones de pesos a candidatos y partidos políticos -locales y nacionales- y candidatos independientes que participaron en elecciones locales y no justificaron el manejo financiero de los recursos entregados para la precampaña y la campaña.

El anexo del dictamen que se sometió a votación ante consejeros del INE, revela que Oaxaca (13.4), Chihuahua (13.3), Durango (11.2) y Baja California (11.1) y Veracruz (10.4), son las entidades con un mayor porcentaje de candidatos que no justificaron el manejo de los recursos, al concentrar el 60 por ciento de las multas.

En el caso de Veracruz se sancionó a un total de 290 candidatos que participaron en el proceso local del 5 de junio.

En el desglose de las multas a partidos políticos locales se incluye a Alternativa Veracruzana, que debe pagar 2 millones 771 mil 514 pesos, así como al Cardenista 1 millón 103 mil 962 pesos, ambos institutos están en riesgo de perder el registro, además se determinó multar a los independientes por 1 millón 331 mil 592 pesos.

Hay que mencionar que en el anexo no se desglosa la multa impuesto a cada partido por entidad, solo los montos generales, por lo que los otros 37 millones 660 mil pesos los deberán cubrir los partidos PRI, PAN, Verde Ecologista, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, Morena, Encuentro Social y PT.

Las infracciones más comunes son: gasto no reportado, gasto no comprobado registro extemporáneo de operaciones, registro extemporáneo de operaciones (normal), no reportar gastos por casa de campaña, omisión apertura cuenta bancaria, informe extemporáneo, omisión entrega de informe, ingreso no comprobado, registro extemporáneo de operaciones.

Así como: ingresos y gastos en efectivo mayores a 90 unidades de medida, rebasar límite de aportaciones, contratar bienes de proveedores fuera del registro nacional, omitir presentar agenda de eventos, cuentas por pagar sin documentación comprobatoria.

Avc