• Universidades

Estudiantes de la UAG ahora van a Trepcamp en San Francisco

El programa de emprendimiento Trepcamp sigue eligiendo a estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) para otorgarles una beca y participar en un campamento de emprendimiento.

Esta vez fueron 13 los estudiantes de la UAG quienes participarán en el campamento de San Francisco, California, que se realizará del 10 al 29 de julio; el mes pasado otros seis alumnos de esta casa de estudios participaron en diferentes campamentos en Estados Unidos.

Trepcamp es un programa que tiene la finalidad de impulsar proyectos de alto impacto en sectores estratégicos y está a cargo del Consejo México-Estados Unidos de Emprendimiento e Innovación.

Para ganarse su lugar en el campamento de emprendimiento, los estudiantes de la UAG primero tuvieron que participar en la convocatoria que lanzó Trepcamp y el Instituto Jalisciense del Emprendedor, en la que se presentaron alrededor de mil proyectos, y posteriormente sortear las diferentes etapas clasificatorias hasta llegar a los mejores 50.

Durante 19 días los jóvenes universitarios tendrán la oportunidad de recibir capacitación en temas de emprendimiento y compartir experiencias con personas de la industria a la que pertenece su proyecto. 

Los estudiantes que irán al Trepcamp en San Francisco se ganaron una beca que incluye el vuelo redondo, hospedaje y seguro de gastos médicos mayores.

Parte del éxito para alcanzar su lugar en el Trepcamp se debe a que los alumnos de la UAG fueron capacitados y asesorados por la Incubadora de Negocios de esta casa de estudios.

José Mauricio Tamayo Meléndez, estudiante de tercer cuatrimestre de la Licenciatura en Administración, es uno de los alumnos de la UAG que irán a San Francisco.

Gracias a su proyecto dprisa.com.mx, una página de venta en línea de diversos productos, el universitario se ganó su paso al Trepcamp en Estados Unidos.

“Desde que estaba chico me gustaba vender cosas y para el Mundial de Sudáfrica empecé a vender playeras de fútbol, luego se acabó el Mundial y empecé a vender por Mercado Libre, ahí yo vi que varios vendedores tenían su página de Internet, entonces puse la mía y empecé a importar de China y a conseguir distintos proveedores”, indicó el estudiante.

Para el universitario la expectativa es que durante el Trepcamp pueda conocer personas que le ayuden a impulsar su negocio.

Enrique Hagelsieb Pizano y Edilberto Pérez González son estudiantes de Ingeniería Industrial y en Sistemas de la UAG. Un día que vacacionaban en la playa a ellos se les ocurrió hacer una bebida embotellada a base de mezcal pero con sabores innovadores.

“Es un cóctel que se sale del concepto del típico cóctel, estamos usando sabores que no se habían utilizado anteriormente en cócteles embotellados o empaquetados. Utilizamos sabores como jamaica, tamarindo, fresa con limón, estamos innovando en ese aspecto”, dijo el joven Enrique Hagelsieb Pizano.

Para Edilberto Pérez González su participación en el Trepcamp les ayudará aprender nuevas cosas y conocer a personas para impulsar su proyecto.

Otro que se va a San Francisco es Víctor Manuel Ávila Figueroa, egresado de Actuaría, quien desarrolló una aplicación que personaliza la publicidad para las empresas que utilicen la App. 

“Las expectativas son muy altas, es conocer gente en San Francisco que realmente ha emprendido y nadie mejor que ellos para que te compartan su experiencia y tú puedas aplicar sus conocimientos en tú emprendimiento”, comentó el universitario.