• Política

Veracruz: Diputados federales prefirieron la grilla y no legislar

No acudieron a votar la #LeyISSSTE legisladores del PRI, PAN y PVEM por atender a las declaraciones electorales de Veracruz.

Ciudad de México. Ahora fue una decena de diputados federales veracruzanos quienes le hicieron el feo a las reformas a Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), pues no acudieron a votar, pese a que algunos de ellos sí asistieron al recinto legislativo de San Lázaro.

Con 373 votos a favor y 33 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer miércoles diversas modificaciones a Ley del ISSSTE, a fin de adecuarla a la reforma constitucional en materia de desindexación del salario mínimo.

Sin embargo, 10 de los 30 legisladores de los distintos partidos políticos que representan en la Cámara baja al estado de Veracruz, dieron muestra de estar más interesados en pugnas electorales que en su obligación de legislar para la sociedad.

Y es que diputados como los priístas Fidel Kuri Grajales, Erick Lagos Hernández y Adolfo Mota Hernández Adolfo, estuvieron presentes junto con otro grupo de legisladores de su bancada dando conferencia de prensa en la Cámara de Diputados para contraatacar a su rival electoral en Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, sin embargo estos mismos legisladores veracruzanos no hicieron acto de presencia en el salón de sesiones cuando se llevaron a votación las modificaciones a la Ley del ISSSTE.

Otros diputados del PRI por Veracruz que tampoco cumplieron con emitir su voto, fueron: Jorge Carvallo Delfín, Sofía del Sagrario De León Maza y Lilian Zepahua García.

Por su parte, el diputado panista por Veracruz, Francisco Gutiérrez de Velasco, también fue visto apoyando al candidato de la coalición PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Linares, durante la conferencia de prensa que éste ofreció en la Cámara baja, en donde no se le vio a este legislador veracruzano fue en el tablero de votación.

El ejemplo cundió hasta el Partido Verde Ecologista de México, en donde los diputados por Veracruz: Javier Octavio Herrera Borunda Javier Octavio, Adriana Sarur Torre y Edgar Spinoso Carrera, tampoco asistieron al recinto legislativo para emitir su voto sobre los cambios a la Ley del ISSSTE.

Las reformas aprobadas a dicha ley, determinan que los créditos otorgados en salarios mínimos, se actualizarán conforme a los incrementos de éste, siempre y cuando el crecimiento porcentual no supere el aumento correspondiente de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Además, introduce la UMA como disposición para el otorgamiento de créditos y en la aplicación de multas por sanciones a los patrones que incurran en perjuicios a los trabajadores o al Instituto.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Vivienda, diputada Alma Carolina Viggiano Austria, mencionó que la reforma también prevé que cuando el salario mínimo se incremente por encima de la unidad de medida y actualización, el Instituto no podrá actualizar el saldo de los créditos otorgados en salarios mínimos a una tasa que supere el crecimiento porcentual de la UMA durante el mismo año, con el propósito de no afectar a los derechohabientes.

Se aclaró también que el Infonavit podrá seguir otorgando créditos que estén referenciados o actualizados con base en el salario mínimo por 720 días, a partir del 27 de enero del presente año.