- Política
Muro de Trump no intimidará a México
El Secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray llamó a la propuesta del millonario Donald Trump para forzar al país a pagar por un muro a lo largo de la frontera EU, o enfrentar las consecuencias económicas en caso contrario, una especie de acoso diplomático que está condenado al fracaso.
“México no pagará por esa pared, no sólo porque no tiene ningún sentido, ya sea para México o Estados Unidos entrar en ese tipo de amenaza retórica, pero también es una cuestión de dignidad”, dijo Videgaray en una entrevista en Washington. “No hay manera en que México puede ser intimidado a hacer tal cosa.”
El candidato presidencial republicano dijo en una nota de este mes que como presidente bloquearía los pagos que los trabajadores mexicanos en EU envían a su país de origen -remesas-, si el gobierno de México se niega a pagar la factura del muro en la frontera. Autoridades de México en varias ocasiones han dicho que no tienen intención de pagar por ello.
México ha tomado medidas para contrarrestar el mensaje anti-inmigrante de Trump. Oficialmente, dice que respeta la soberanía estadounidense y que no tiene ninguna estrategia para influir en la carrera presidencial. Sin embargo, diplomáticos se están movilizando para ayudar a los inmigrantes en la obtención de la ciudadanía de EU, con talleres sobre naturalización.
RECOMPRA DE DEUDA
Mientras que el gobierno de México dice que no pagará por el muro de Trump y ha reducido los gastos este año, el país tiene nuevos planes de desembolso. Videgaray dijo que recomprará parte de su deuda en las próximas semanas.
El gobierno proporcionará detalles sobre qué deuda recomprará para evitar la distorsión de precios. “Nos gusta la estructura de nuestra deuda actual, por lo que no va a estar enfocado en una sola emisión. Por supuesto, podríamos hacer énfasis en lo que se debe en los próximos meses para reducir al mínimo los riesgos de renovación”, dijo.
Videgaray indicó que el gobierno aún no ha decidido si cubrirá el riesgo de los precios más bajos de la gasolina, “la cobertura puede hacerse a través de los mercados o de la asignación de efectivo en los fondos de estabilización; no es necesariamente un comercio en el mercado”. “Y estamos pensando en el riesgo para las finanzas públicas”.
Con información de El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/economia/muro-de-trump-no-intimidara-a-mexico.html
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses