• Estado

Carece Veracruz de centro de atención a víctimas: Observatorio

  • e-consulta Veracruz
La presidenta del Observatorio Ciudadano por la Equidad de Género aseguró que además este centro sería fundamental asesoría psicológica

Veracruz, Ver.- A pesar de la solicitud de la sociedad civil, el estado de Veracruz no cuenta con un centro de atención a víctimas que funcione como debiera, aseguró la presidenta del Observatorio Ciudadano por la Equidad de Género, Minerva Cobos Lucero.

Dijo que dicho centro se debe crear acatando la Ley General de Atención a Víctimas y sirve para acompañar a la víctima de cualquier delito en todo el proceso y lograr la reparación del daño, sin embargo ante la falta del mismo las personas no tienen a dónde acudir.

“Ya tiene más de un año que tendría que estar operando y atendiendo a todo tipo de víctimas, no nada más a las mujeres (...), no está operando, no está atendiendo, no sabemos de ningún asunto”, comentó.

Indicó que con esto se deja a las personas indefensas ante cualquier situación incumpliendo con las leyes en el tema.

Cobos Lucero señaló que este centro debiera servir por ejemplo en casos de accidentes automovilísticos donde tendría que acompañar a la víctima para que sepa exactamente donde debe dirigirse y realizar los trámites.

La presidenta del Observatorio Ciudadano por la Equidad de Género aseguró que además este centro sería fundamental en los casos de violencia hacia la mujer para que brinde asesoría psicológica.

Comentó que en muchas ocasiones las mujeres no denuncian debido a que no se identifican como víctimas por lo que es necesario que tenga un acompañamiento para que logren identificar la violencia cuando la viven.

Afirmó que según algunas encuestas como por ejemplo del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, el 80 por ciento de las mujeres son víctimas de violencia sin embargo hasta cerca de un 60 por ciento no identifican que la viven.

Además, aseguró que, en un número importante de ocasiones, cuando acuden a presentar la denuncia, los Ministerios Públicos desestiman la violencia que viven y en algunos casos no les quieren dar seguimiento provocando violaciones a sus derechos.