• Estado

Continuaremos la búsqueda de fosas: Brigada Nacional

  • e-consulta Veracruz
No hay voluntad del gobierno para solucionar el problema de los desaparecidos, pues “no le conviene” que se evidencie la problemática.

Amatlán de los Reyes, Ver.- El nulo apoyo de la Policía Federal para resguardar la seguridad de las caravanas de familias en busca de fosas clandestinas, demuestra la falta de voluntad del gobierno para solucionar este problema, pues “no le conviene” que se evidencie la problemática existente en la entidad, advirtió Juan Carlos Trujillo, coordinador de enlaces nacionales e integrante de la primera Brigada Nacional en Búsqueda de Desaparecidos que ha llegado a Veracruz.

A cuatro días de la llegada de más de 30 familias de Guerrero, Morelos, Coahuila y Sinaloa, al municipio de Amatlán de los Reyes, para rastrear fosas clandestinas en busca de sus desaparecidos, la Policía Federal no ha atendido la petición de resguardar a las caravanas.

“Llegaremos hasta el final, porque todas las familias tenemos claro que esta causa es el objetivo, el apostó a cansarnos en el proceso jurídico, hoy no reconocemos al estado como garante de la justicia, no hay investigaciones, y eso no va a parar a las familias en su búsqueda”, dijo.

Adelantó que se tiene planeado recorrer otros puntos del estado donde han recibido información de la existencia de fosas clandestinas como Tierra Blanca, pero “están amarrados de las manos” porque al gobierno federal no le interesa encontrar a los desaparecidos y no ha enviado seguridad para las familias.

“Nosotros dijimos cuando salió la brigada vamos a ayudar a hacer la chamba, vamos a articularnos con lo que hay, hacemos responsable al gobierno mexicano de la cualquier situación que le pase a las familias”, dijo.

Nula seguridad para rastrear lugares ha restringido las salidas

Después de que recibieran una llamada de advertencia, se notificó a la Policía Federal, sin embargo “dicen que ya van a mandar seguridad, pero es la hora que no llega”.

Agregó que el gobierno mexicano va a poner todos los obstáculos posibles para que el desarrollo ciudadano no se dé, “prueba de ellos es que al gobierno no le conviene y esto ya lo tenemos visto desde hace mucho tiempo”.

Recordó la declaración de hace algunas semanas del subsecretario de Gobierno, Roberto Campa Cifrian, quien señaló que el 90 por ciento de los desaparecidos ya habían sido encontrados: “Le preguntaría cual es el proceso exacto de esos resultados, obviamente no tiene porqué no sabe cómo ni por dónde, no se cansan de maquillar, no se cansan de engañar al pueblo, ofenden la inteligencia”.

La radiografía de Veracruz

Señaló que Veracruz es un espacio igual de lastimado que otros estados del país por el creciente número de desapariciones, y la gente tiene miedo de denunciar y salir a exigir justicia.

“Tienen a la comunidad asustada para manipularla y manejarla a su antojo, hay una cifra negra de desaparecidos, y sufren en silencio”.

Explicó que los puntos hasta donde ahora ha explorado la Brigada de Búsqueda son zonas donde está probado que las policías estatal y municipal llevaban a victimas a golpearlas, “desconocemos si ahí los mataban o enterraban, pero tenemos información muy precisas sobre este tema”.

Adelantó que han tenido acercamiento con el Obispo de Córdoba, Eduardo Patiño Leal, y el próximo domingo sostendrán un encuentro con la comunidad de esta población para acercarse a la gente.

Avc