• Educación

Maestros de la Sección 32 reclaman adeudo millonario a Duarte

El secretario general de la organización, indicó que los conceptos son diversos y afectan a más de 90 mil maestros activos y jubilados

Xalapa, Ver. Maestros de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, históricamente ligados al PRI, reclamaron al gobierno del estado adeudos millonarios desde 2014.

En rueda de prensa, el secretario general de la organización Lázaro Medina Barragán indicó que los conceptos son diversos y afectan a más de 90 mil maestros activos y jubilados en todo el estado.

Afirmó que la falta de pago es una burla para los docentes y se sienten agraviados porque la SEV no da respuesta, pese a que han sido respetuosos del diálogo; incluso un calendario de pago elaborado desde enero no se ha respetado.

Los maestros exigen el pago retroactivo de carrera magisterial en la etapa 22 que afecta a más de 5 mil agremiados, por un monto de 137 millones 418 mil pesos.

La etapa 23 afecta a más de 2  mil docentes por un adeudo de 73 millones 265 mil pesos.

Además piden también el pago de diferencias, aguinaldos, bonos por día del maestro, de la madre, entre otros.

Que se cubra el adeudo de homologados desde 2014, que afecta a alrededor de 14 mil agremiados.

La diferencia del RZ de 2014 correspondiente a 20 días, que afecta al 80 por ciento de los agremiados, así como el seguro institucional del cual se adeuda desde el 2010 hasta el 2014.

“Los trabajadores ya aportaron, ya dieron su cooperación pero no se les paga, no se les abona”, refirió.

Otro adeudo pendiente es el seguro del retiro, que se debe desde el 2010 hasta el 2016; el pago de marcha que son cuatro meses de salario en caso de defunción de los trabajadores y que no han sido entregados a los familiares.

Por si fuera poco, se debe a las empresas donde los docentes compran vía nómina, pues el gobierno estatal hace los descuentos pero no los transfiere a las firmas, por lo que han sido enviados a buró de crédito.

En cuanto hace a los maestros de las escuelas de tiempo completo se les adeuda salarios a algunos; de escuela siempre abierta también se adeudan salarios y material didáctico.

De superación académica y estímulos se debe a varias instituciones también, como la Universidad Pedagógica Nacional.

“La falta de estos pagos afecta de manera directa la economía de más de 90 mil trabajadores y sus familias, al que no se le debe un concepto se le debe otro”, afirmó Medina Barragán.

Expresó que ya fueron pacientes y este es el momento de decir basta “porque no es posible que día con día los trabajadores nos están señalando como incumplidos pero hay que aclarar que nosotros no somos Secretaría de Educación ni somos Secretaría de Finanzas, nosotros somos sindicato”.

El líder magisterial enfatizó que era una obligación salir a pelear los derechos de los docentes y emplazó tanto a la SEV como a la Sefiplan a depositar de manera inmediata, es decir a más tardar este día.

De lo contrario, advirtió que habrá necesidad “de tomar medidas más enérgicas en cuanto al tema; son al amparo de la ley”, dijo.

Cuestionado respecto a que si esta pudiera ser una estrategia de chantaje al partido en el poder, dada su cercanía con el mismo, y por estar en tiempos electorales, Medina Barragán expuso que simplemente no pueden dar a conocer su estrategia de acciones.

Sin embargo, agregó, dependiendo de la opacidad de la autoridad se definirán movilizaciones o tomas de instalaciones. De ser así, apeló a la comprensión de la sociedad veracruzana por las afectaciones que les pudiera provocar.

“Es lo justo, son salarios devengados y es dinero que ya está radicado aquí”, reiteró el docente.

Explicó además que el monto de carrera magisterial es el primero que se va a exigir pues se debió depositar desde ayer.