- Economía
En tres años salieron 75 mil mdd para cumplir con intereses de la deuda externa
Juan Antonio Zúñiga
Empresas productivas del Estado, compañías del sector privado del país y gobierno federal enviaron casi 75 mil millones de dólares al exterior en pago por los intereses generados por su endeudamiento externo en los primeros tres años de este sexenio gubernamental, indican informes contenidos en la balanza de pagos del país.
La cantidad de divisas enviada al exterior entre 2013 y 2015 para cubrir los intereses del endeudamiento total del país fue 60 por ciento mayor a la destinada a cubrir los réditos de la deuda externa en el mismo periodo del sexenio anterior.
Pero además resultó superior en unos 8 mil 672 millones de dólares a la elevación de la propia deuda externa en el mismo lapso. La deuda externa total de México se elevó de 213 mil 59 millones de dólares en diciembre de 2012 a 279 mil 309 millones al término de 2015. Un aumento de 66 mil 250 millones de dólares en el periodo.
Según los datos aportados por la balanza de pagos, en la primera mitad del sexenio se pagaron 74 mil 922 millones de dólares a acreedores del exterior por la deuda contratada con ellos.
De esta cantidad, 55 por ciento, equivalente a unos 40 mil 441.7 millones de dólares, fueron expatriados para el pago de los intereses del endeudamiento externo del sector público; mientras el 45 por ciento restante se canalizó a cubrir los réditos de la deuda externa de los corporativos y compañías privadas.
De acuerdo con los reportes del Banco de México (BdeM), el pago de los intereses del sector público tuvo un incremento de 71.6 por ciento, al pasar de 23 mil 586.2 millones de dólares durante los primeros tres años del sexenio anterior, a 49 mil 441.7 millones en el mismo periodo del gobierno en turno.
Por su parte, el monto de los réditos pagados por los corporativos y compañías del sector privado, que se financian con créditos o colocaciones de bonos de deuda en mercados del exterior, se elevó de 23 mil 252.7 millones de dólares en el lapso de 2007 a 2009 a unos 34 mil 480 millones en el periodo de 2013 a 2015; esto implicó un incremento de 48 por ciento.
Los mayores montos en los envíos de divisas al exterior para el pago de los intereses del endeudamiento externo total se elevaron de 46 mil 839 millones de dólares en la primera mitad del gobierno anterior, a 74 mil 922 millones en el mismo periodo de la actual administración.
Esto representó un aumento de 60 por ciento, generado por la contratación de mayores cantidades de financiamiento en el exterior.
Con información de La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2016/02/29/economia/020n2eco
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses