• Educación

Sindicatos magisteriales protestan contra iniciativa del IPE

Maestros señalaron que si hoy no es retirada la iniciativa, mañana se paralizarán las actividades en todo el estado.

Xalapa, Ver. Sindicatos magisteriales del estado amagaron que si hoy no se retira la iniciativa del gobernador Javier Duarte de Ochoa, de reformar el artículo 98 de la Ley de Pensiones del Estado, mañana se paralizarán todas las actividades en planteles a lo largo y ancho del territorio.

Desde temprano los docentes salieron a las calles y lo que inicialmente era una concentración en la plaza Lerdo, se volvió una marcha en las inmediaciones del palacio de Gobierno y un bloqueo a la circulación en la avenida Enríquez.

Voto de castigo si pasa reforma

Juan Pérez Hernández, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México advirtió que si la iniciativa de reforma se aprueba en el Congreso del Estado, el partido oficial tendrá voto de castigo.

“Si esto pasa en estos días, pues nos veremos en las urnas el 5 de julio. No hay que olvidar que es un periodo cortito de dos años. En 2018 nos volvemos a ver otra vez. La mayoría del magisterio lo está considerando así y la mayoría de los veracruzanos”.

El docente dijo que la situación es un agravio del gobernador al magisterio, por lo que pidió a los legisladores salvaguardar los intereses de la población.

“Porque no se puede confiar en nuestros representantes populares, por eso venimos hoy a manifestarnos, decirle al gobernador que tenga cuidado pues hay un candidato de un partido oficial y que si esto se da, con toda seguridad van a cambiar las cosas en el estado y creo que no le conviene”, aseveró.

El dirigente cuestionó también la pretensión de dar bienes al IPE, que podrían estar sobrevaluados para solventar la deuda entre el gobierno del estado y el Instituto:

“Quisiéramos preguntarle al gobierno del estado, al director del IPE que se hizo con el edificio que está en Leandro Valle, que era propiedad del Instituto de Pensiones del Estado”.

Dijo que hay sospechas fundadas de una declaración de quiebra en el IPE antes de terminar la administración, por lo que hay diversas instancias a las que acudirán para defender los derechos de los trabajadores a un retiro seguro.

Paralizarían el estado

Si la reforma al artículo 98, que pretende trasladar el pago de las pensiones a los patrones y deslindar al gobierno estatal en caso que el IPE no tenga dinero, es aprobada por los diputados, los maestros advirtieron que paralizarán al estado.

“Empezaremos a tomar las escuelas, los niveles, vamos a paralizar el estado, porque estamos muy golpeados y ya no vamos a permitirlo”, señaló José Carmen Reyes Salazar, secretario general del Setev.

El maestro indicó que aunque no hay una cifra clara, el gobierno del estado ha tomado cerca mil 300 millones de pesos de la reserva del IPE, dinero que pretende pagar con los bienes inmuebles que ofreció la semana pasada.

“Ni con eso se paga la deuda. ¿Pensiones qué hace con esos inmuebles? ¿Rentarlos? ¿Van a recuperar los mil 300 millones de pesos que se debe? No va por ahí”, dijo.

Indicó que el gobierno estatal ya ha dejado en claro al IPE que no tiene dinero para cubrir ese adeudo, “pero la quiebra, ¿quién la llevó a cabo? Pues el gobierno. Sabemos que el dinero de la federación llega en tiempo y forma, pero desgraciadamente a manos de alguien que no está en armonía con la población”.

Dijo que coinciden plenamente con los analistas que señalan que el IPE va directo a la quiebra, pero, añadió, no lo van a permitir “porque es dinero de nosotros, de los maestros que quincena tras quincena están aportando, se les quita casi obligatoriamente una parte de su salario, es dinero de ellos, ¿por qué gobierno no quiere pagar?”.

Se dividen opiniones

Con respecto a los bienes que se le darían al IPE, algunos docentes negaron de manera categórica que estos sean a cambio de la reserva técnica, sino que es para saldar un adeudo que el gobierno estatal ya tiene con el Instituto, por dinero que tomó para pagar las mismas pensiones.

“El gobierno tiene adeudos con el IPE, y nosotros queremos que aunque sea nos deje bienes, porque va a llegar otro gobierno que no va a querer reconocer el adeudo”, dijo Enrique Cruz Canseco, dirigente del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz.

Acotó que el adeudo alcanzaría hasta los 2 mil millones de pesos y se elegirían los inmuebles que puedan cubrir ese pasivo:

“Vamos a elegir, pero que sean redituables, no vamos a elegir elefantes blancos que luego le tenga que poner el IPE para su mantenimiento, por ejemplo el ‘Pirata’ Fuente y el ‘Beto’ Ávila no convienen”.

Agregó que el consejo directivo está analizando cuáles serían los bienes que redituarían buenas ganancias al Instituto.

También negó que se vaya a declarar una quiebra del IPE, pues afirmó que tanto los bienes, como la reserva técnica, que actualmente asciende a 2 mil millones de pesos, están salvaguardadas desde hace años.

 

Sindicatos magisteriales del estado salieron a las calles en rechazo a la iniciativa del gobernador para reformar el artículo 98 de la Ley del IPE http://ow.ly/YCdR2 Los maestros rechazaron también la cesión de bienes inmuebles al Instituto a cambio de mil 300 millones de pesos de su reserva técnica. Señalaron que si hoy no es retirada la iniciativa, mañana se paralizarán las actividades en todo el estado.

Posted by E-consulta Veracruz on lunes, 22 de febrero de 2016