­

  • Congreso

Túnel sumergido avanza a pesar de daño patrimonial y denuncias

El diputado Francisco Garrido, señaló que a esa obra ya no se le destinaron recursos públicos en 2014.

Xalapa, Ver. Las obras en el túnel sumergido en Coatzacoalcos fueron retomadas sin haberse resarcido el daño patrimonial de más de 500 millones de pesos, detectados en la cuenta pública 2013; además la FGE tiene en sus manos las denuncias penales y ningún funcionario o ex funcionario ha pisado la cárcel.

El diputado Francisco Garrido, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, señaló en entrevista que a esa obra ya no se le destinaron recursos públicos en 2014, sino seguramente también  "hubiese tenido daño o incurrido en peculado también en ese año".

Indicó que esperan que este año ya se ponga en funcionamiento dicha obra, actualmente en manos de la empresa Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim Helú.

Agregó que de las 12 denuncias que fueron presentadas contra ex munícipes de la cuenta pública 2013, el fiscal Luis Ángel Bravo Contreras “me comentaba que las tiene integrada todas, todos se están defendiendo, y en el caso del Túnel Sumergido, que independiente que se ponga en operación, se castigue el daño patrimonial, porque el congreso no incluía quitarle la responsabilidad”, expuso.

Garrido Sánchez dijo que además de ese caso, hay otros como el de Xico, donde el ex alcalde salió señalado tanto en la cuenta pública de 2012 como de 2013 y tampoco se le ha llamado a cuentas con la justicia veracruzana:

“De alguna forma de 2011 quedan denuncias pendientes, está el caso de Xico que yo he insistido al señor Fiscal, que el ex alcalde de Xico tanto en la 2012 como en la 2013 sale señalado por montos muy importantes, qué pasa con eso”, cuestionó el legislador.

El diputado destacó que en lo que compete a la comisión que preside “se está haciendo lo que se tenía que hacer, de alguna forma que las cuentas públicas estén más transparentes y más claras, también en el sentido de que las auditorías que se practiquen se hagan con mayor eficiencia, es el tema que se está haciendo como recomendación”, citó.

En torno a la cuenta pública 2014, actualmente en revisión, Garrido Sánchez aseguró que “tendrán que salir a relucir algunos aspectos que no estén claros”.