- Estado
Veracruzanas madres de desaparecidos buscan a AMLO
Xalapa, Ver.- Familiares de personas desaparecidas se entrevistan con Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, durante la gira que realiza en la zona centro de Veracruz.
Ante el ex jefe de gobierno y dos veces candidato presidencial de la República, claman que en caso de que Morena llegue a la presidencia de la República en 2018, se vuelva su aliado y les ayude a dar con las personas desaparecidas.
Foto: Sergio Hernández
Susana F.G., una de las personas que se acercó a López Obrador para plantearle el tema de los desaparecidos, busca a Pascual de la O Rodríguez, desaparecido el 11 de abril del 2015.
En el momento en que fue sustraído de su casa ubicada en Potrero del Llano, número 45, entre Cuauhtémoc y Constituyentes, a unos metros de El Penalito, estaba con sus amigos asando unos pejelagartos.
“Desde el once de abril no sabemos nada, no aparece ni vivo ni muerto”, dijo la mujer.
Foto: Sergio Hernández
Susana F.G acudió a Andrés Manuel con la esperanza de que pudiera hacer algo por su paisano, ya que De la O Rodríguez es originario de Tabasco, igual que el líder nacional de Morena.
“Yo quiero ver si se sabe algo de él, que salga en la televisión, yo quiero que por favor se sepa”.
Pascual de la O Rodríguez tiene tres hijos: uno de 17 años, una niña de 14 años y un niño de 11 años.
“El más pequeño me dice cosas terribles. El otro día me dijo que como ya estoy grande de edad, y ya voy a fallecer, me pide que cuando esté allá –en el cielo- le mande una señal de si allá está su papi, también. Y yo por eso sufro mucho, por ver sufrir a mi nieto”.
Pascual de la O Rodríguez era teniente militar de la Armada de México. Sin embargo, esta institución se ha deslindado de los hechos.
Al igual que Susana F.G., ante Andrés Manuel también se presentaron esposas y madres de ocho elementos de la policía municipal de Úrsulo Galván desaparecidos desde el 11 de enero del 2013: Agustín Rivera Bonastre, Juan Carlos Montero Parra, Samuel Montiel Perdomo, Guillermo Torres Perdomo, Alejandro Báez Hernández, Javier Arauz Molina, Luis Javier Valenzuela González y Aureliano Sánchez Tonil.
Martha González Meléndez, madre de Luis Alberto Valenzuela González, dijo: “le entregamos un oficio para pedirle que nos ayude a encontrar a nuestros familiares. Tenemos ya tres años que nuestros familiares están desaparecidos, y hasta ahorita no hay avances”.
De acuerdo con los inconformes, los agentes fueron vistos por última vez el viernes 11 de enero. Salieron a un rondín de vigilancia en esa demarcación y ya no regresaron.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses