• Política

¿Qué opinan diputados federales veracruzanos sobre la mariguana?

  • e-consulta Veracruz
PAN, Morena y PES van en contra; PVEM, en veremos; y PRI ignorantes del tema.

México. D.F. Aunque la conversación entre los diputados federales era unánime sobre la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de aprobar -para cuatro ciudadanos- el uso recreativo de la mariguana, los legisladores veracruzanos del PRI se mostraron ignorantes sobre el tema.

En cambio, diputados de fuerzas políticas que también representan al estado de Veracruz en la Cámara baja, manifestaron claramente a e-consulta su postura sobre el tema y con argumentos expresaron el por qué están en contra de la despenalización de la mariguana.

El legislador de Morena, Cuitláhuac García Jiménez, consideró que ni la propia Suprema Corte supo bien a bien lo que avaló, ya que permitió la producción y el consumo personal de mariguana, pero no aclaró de dónde van a sacar la semilla para obtener la planta.

Ni la Corte sabe bien lo que hizo

-Diputado, ¿qué le pareció lo que avaló la Suprema Corte en torno al uso recreativo de la mariguana?

-Muy mal. Porque lo primero que debemos hacer es dar educación a la población y ya que el pueblo esté educado, entonces sí podríamos confiar en que algunas medidas sobre las drogas puedan ser aceptadas entre la población y sobre todo bien usadas.

La determinación de la Suprema Corte ha dejado un hueco vació, que es de dónde van a conseguir la semilla. Uno de los magistrados hizo esa observación; que se estaba permitiendo a las cuatro personas amparadas que siembre, cosechen y preparen la mariguana, pero no les dijo cómo van a adquirir la semilla. Hay todavía muchas dudas sobre el tema, por lo que habría que iniciar ya un debate en el que se escuchen todas las voces. En lo personal me pronuncio porque primero le demos a la sociedad mayor educación, salud, alimento y trabajo. Ya después podríamos hablar de permitir el libre consumo de mariguana.

-¿Cuáles serían las consecuencias de permitir en este momento el consumo de mariguana?

-Que puede desembocar en un problema mayor de salud, porque el consumo de una droga puede llevar al consumo de otra más fuerte, por un lado, y por otro que puede motivar a los jóvenes que ahorita no la consumen, a consumirla.

-¿Entre los jóvenes veracruzanos es grave el actual consumo de mariguana?

-En Veracruz realmente no es un grave problema el consumo personal de mariguana, el problema es que se generalice el comercio, ese sí será un grave problema, ya que por el narcotráfico tendríamos que padecer más cosas.

Es una cortina de humo  

En el mismo sentido se manifestó Rocío Nahle García, diputada veracruzana también del grupo parlamentario de Morena, quien advirtió que todo este debate sobre la despenalización de la mariguana es una cortina de humo para distraer a la sociedad de otros temas que le afectan, como la desaparición del Sistema de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores al Servicio del Estado (Pensionissste).

-El debate sobre si se despenaliza o no (la mariguana), es una cortina de humo; mientras que por otro lado a los trabajadores en edad de retiro y que han trabajado toda su vida, el gobierno pretende desaparecerles su sistema de ahorro.

-¿Sobre el uso terapéutico de la mariguana?

-Ya estudiamos como viene el fallo que manda la corte para fines terapéuticos, pero eso puede ser siempre y cuando se utilice con responsabilidad, pero como en este país todo es irresponsable y todo es corrupción, no hay la base social ni la base moral para conducir esto de forma transparente. Además, hay que preguntarnos si estamos preparados como país, porque ya nada más falta que también nos avienten un mayoriteo y digan no a la marihuana por mayoría o sí a la marihuana por mayoría, como lo están haciendo con los pensionados del ISSSTE.

Se tienen que hacer foros, pero serios, para debatir no sólo el consumo de la marihuana y sus fines terapéuticos, sino también sobre la corrupción, la impunidad y el abuso de autoridad que hoy estamos viendo.

Sería abrir la puerta a otras drogas más dañinas

Por su parte, el diputado del PAN por Veracruz, Francisco José Gutiérrez De Velasco, no sólo se manifestó abiertamente en contra del libre consumo de mariguana, sino que señaló al ex presidente Vicente Fox de estar impulsando ese tema porque quiere hacer un gran negocio con la venta de esa planta.

Más aún, advirtió que despenalizar la producción, transporte, comercialización y consumo de mariguana, abriría la puerta para que después otros sectores de la sociedad impulsen la legalización de otras drogas todavía más dañinas como la cocaína, la amapola y el éxtasis.

Unos pocos que quieren hacer un gran negocio.

El diputado Gonzalo Guízar Valladares, y también es Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Encuentro Social en Veracruz, aclaró que su partido está a favor del uso terapéutico de la mariguana, pero no para fines recreativos como la aprobó la Suprema Corte.

-Nosotros estamos a favor del uso terapéutico, pero no para fines recreativos. Yo le hago una pregunta a aquellos que están a favor del uso recreativo de la mariguana: ¿Pondrían a su propia familia a consumir mariguana? ¡Que lo hagan!, y derivado de los resultados que vean, podríamos discutir desde otro enfoque si es conveniente o no que se despenalice el consumo de mariguana.

Primero hay que partir de que: No debemos hacerle a otras familias, el daño que no queremos para nuestra propia familia.

-¿Usted no comparte la opinión de que será una medida para combatir el narcotráfico?

-No. El narcotráfico se combate con la ley, con la justicia, con la no corrupción, pero no legalizando las drogas. O sea, que la Suprema Corte no nos venga con que no se puede comercializar con la droga y que sólo es para uso personal. Porque los que están a favor, son los mismos que quieren hacer un gran negocio a costillas de perjudicar a las familias, de desintegrarlas, de generarles adicción. Dígase lo que se diga, la verdad es que atrás de todo esto hay un gran negocio que pretenden hacer unos pocos, en perjuicio del resto de la sociedad.

Si no le perjudica a los jóvenes, votaríamos a favor

Por su parte, la diputada veracruzana del PVEM, Adriana Sarur Torre, destacó que su partido aún está en espera de conocer la experiencia que han tenido otros países en donde se ha despenalizado el consumo de mariguana, a fin de poder asumir una postura como grupo parlamentario.

-¿Y en lo personal sería su sentir?

No estoy muy convencida, pero en caso de que sea una medida que en verdad ayude a combatir el narcotráfico y que no le perjudique a los jóvenes de este país, yo sí estaría a favor. Pero se necesitan información sería, datos duros y ver la experiencias que han tenido otros países con la legalización de la mariguana.

-Este es un tema al que durante mucho tiempo le rehuyeron los diputados, ahora la decisión de la Suprema Corte los obliga a abordar el tema, ¿no es así?

-Sí, es un tema ya añejo al que no le habíamos querido entrar, esto fue en el 2001. En la Asamblea Legislativa del DF también se ha tocado ese tema y es un tema progresista para los niveles que tenemos todavía en este país. Creo que a México le falta crecer y madurar en otros aspectos. Este un tema de alto impacto y creo que tomar a la liguera el debate de este tema, puede ser perjudicial y contraproducente para los mexicanos. Hay otras necesidades más urgentes para los mexicanos, pero el tema está sobre la mesa y le vamos a entrar, pero con información veraz y datos duros, para no perjudicar a los jóvenes que son sobre todo los que tendrían el acceso a estas drogas.

Priístas veracruzanos ignoran los argumentos de la Corte

E-consulta también buscó la opinión de los diputados federales del PRI por Veracruz, sin embargo y files a su costumbre, los legisladores entrevistados se mostraron renuentes, parcos y hasta molestos. Al final, reconocieron su silencio sobre el tema obedece a que ignoran lo que sucedió en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

-Diputado Erick Lagos Hernández, ¿me regalaría una entrevista?

-Sobre qué tema

-La decisión de la Suprema Corte en torno al uso recreativo de la mariguana.

-No. Ese tema no.

-¿Por qué diputado?

-Gracias.

-Diputado, los veracruzanos necesitan saber la postura de sus representantes en esta cámara en torno temas tan importantes como éste, ¿no lo parece?

-Ahorita no. Gracias.

-Diputado, es un tema que de todas formas se tiene que debatir en esta cámara, ¿o no?

-Es un tema que apenas vamos a platicar con la bancada para tener una opinión. Gracias.

-¿Es bueno que se abra el debate sobre el tema?

-Vamos a platicar con la bancada para saber cuáles fueron los argumentos de la Suprema Corte, para poder opinar. Muchas gracias.

Que opinen primero los expertos

Una actitud similar asumió el diputado Oswaldo Cházaro Montalvo, quien se negó a hablar, escudándose en el pretexto de que “es un tema muy delicado”.

-Diputado Cházaro, ¿usted qué opina sobre la decisión de la Suprema Corte en torno al consumo de mariguana?

-No tengo elementos para hablar sobre el tema. Hay que esperar a que los expertos, los científicos, los profesionales sobre el tema primero aporten más elementos.

-Pero la Suprema Corte ya se pronunció al respecto

-Gracias.

-Usted debe tener una opinión personal, sobre todo porque el asunto de la mariguana no es un tema nuevo, ¿cuál es su opinión?

-Es un tema muy delicado como para estar especulando o hablando con ligereza.

-Si sus representados veracruzano le preguntarán sobre el tema, ¿a poco les diría que no sabe?

-Les diría lo mismo que le estoy diciendo a usted, que no tengo elementos para opinar, que es un debate que apenas inicia y que requiere mucho conocimiento y mucha información, sobre todo para quienes tenemos una responsabilidad pública para fijar posiciones.

Un priísta que sí tiene opinión propia

El único que sacó la casta por los priístas de Veracruz, fue el diputado y Almirante de la Marina en retiro. Federico Quinto Guillén, quien aunque también aclaró que faltan mayores elementos para hablar del tema, no rehuyó emitir su postura personal sobre la controvertida determinación de la Suprema Corte.

-Lo que nos falta es información, porque en realidad no sabemos qué es lo que está sucediendo. Es un debate que apenas empiezas y creo que con esto lo que hizo la Suprema Corte fue provocar que la población, pero sobre todo los Poderes Ejecutivo y Legislativo, emprendan un debate serio, con bases científicas, sociales y políticas.

-¿Ya era necesario debatir este tema en México?

-Es bueno que se haga un estudio a fondo y se debata el tema, porque hay mucha inquietud sobre el mismo. Pero también tenemos que estudiar lo que ha sucedido en otros países con este tema de la mariguana, porque por ejemplo en Holanda se legalizó desde hace varios años y ahora estamos viendo algunas generaciones de holandeses perdidas, como en la época de los 60’s, que no tenían ni padre ni madre.

-¿La decisión de la Suprema Corte abre la puerta para después permitir el consumo de otro tipo de drogas?

-¡Ese es el debate!, esa es la confusión, eso es lo que hay que aclarar, porque no se trata de consumir por consumir ni de fomentar ningún vicio. Porque al final de cuentas se convierte en un problema de salud y nosotros debemos velar por la salud de la sociedad. Lo más importante ahorita es que la Corte está impulsando la realización de un debate en serio.

-En su calidad de militar, ¿cómo ve que ya no se persiguiera la producción, transportación y consumo de la mariguana, cuando esto se persiguió desde siempre?

-Como militares nosotros somos institucionales y nos debemos a las leyes, si en un momento dado se legaliza, los militares tendremos que acatar las nuevas disposiciones porque no podemos ir en contra de las leyes. Si ahorita está prohibido algo y tenemos que actuar en consecuencia, lo hacemos, pero si esa prohibición se elimina pues tendríamos que dejar de perseguirlo, porque no podemos ir en contra de la ley.