• Salud

Temen desabasto de medicamentos para dengue y chikungunya en Poza Rica

  • e-consulta Veracruz
Ante el creciente número de casos de dengue y chikungunya en la Jurisdicción Sanitaria III, centros de salud temen desabasto

Poza Rica, Ver.- Ante el creciente número de casos de dengue y chikungunya en municipios de la Jurisdicción Sanitaria III, los centros de salud podrían quedarse sin medicamento, sobre todo paracetamol, por lo que ya se solicitó a la Secretaría de Salud el envío de un paquete para el último bimestre de este año, informó el Jefe Jurisdiccional, Armando Kirsch Ramos.

Enfatizó que hasta el momento de los 21 municipios que comprende la Jurisdicción Sanitaria III es Poza Rica en donde más casos se han detectado de dengue y chikungunya.

Detalló que en Poza Rica se tienen contabilizados a la fecha al menos 200 personas con dengue y chikungunya, aunque afirmó que la cantidad es menor a la que se registró de dengue en el 2014, mientras que de la segunda enfermedad subrayó es la primera ocasión que se enfrentan casos.

“Estamos llegando a unos niveles bajos en cuanto a lo que es el paracetamol en tabletas, en paracetamol en gotas tenemos suficiente pero si ya empezamos a sentir que el colchón que tenemos en la Jurisdicción ya lo estamos alcanzando”, mencionó en cuanto a la necesidad de mayor medicamento que ya fue solicitado.

Negó que haya algún deceso en lo que ha transcurrido de este año, pues en base al programa de corresponsabilidad entre ciudadanos y autoridades se ha logrado abatir los criaderos.

De manera permanente han mantenido los programas de descacharrización y patio limpio para combatir los criaderos del mosquito transmisor, aunque recalcó es importante la corresponsabilidad que debe existir entre los ciudadanos y las mismas autoridades.

Mencionó que la lucha contra el dengue es un trabajo constante, aplicando las acciones de prevención difundidas, tanto en hogares como en centros de trabajo para evitar los puntos de proliferación. 

Avc