• Sociedad

Comedores comunitarios de la Cruzada contra el Hambre fueron desmantelados

  • e-consulta Veracruz
Varios han cerrado sus puertas y otros están desmantelados, denunciaron integrantes de Morena.

Veracruz, Ver.- A pesar de la publicidad de los beneficios con la apertura de los "Comedores Comunitarios” de la Cruzada Nacional contra el Hambre, varios han cerrado sus puertas y otros están desmantelados, denunció el delegado estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Veracruz, Juan de la Cruz Sánchez.

El entrevistado comentó que han efectuado recorridos en las zonas rurales de Veracruz por petición de algunos militantes encontrando que algunos comedores comunitarios cerraron sus puertas.

“Ya no existe nada, ni una mesita, ni una silla hay, nada mas es publicidad, con eso nos estamos dando cuenta de que el país está cada vez más empobrecido (…) nosotros ya fuimos a San Julián y ahí tenemos fotografías de cómo están los comedores vacíos”, expresó.

Sin abundar en detalles de sitios, Juan de la Cruz Sánchez presumió que cuentan con imágenes de los sitios cerrados, aunque en ningún momento las enseñó.

Santa Fe y Vargas algunas de las comunidades donde el entrevistado dijo que los comedores fueron desmantelados.

“No hay ningún programa que beneficie al pueblo, al contrario, cada día el pueblo se está hundiendo más, necesitamos que resurja, por eso es que estamos llegando a las bases, con la gente, porque el pueblo organizado es el que va a salvar”, insistió.

Es de mencionar que a principios de septiembre, la directora de Desarrollo Social de Veracruz, Guadalupe Tapia, reveló que cuatro comedores comunitarios cerraron sus puertas por adecuaciones de los espacios que realiza la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a nivel federal.

Los comedores comunitarios que son parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre y que están cerrados en Veracruz son el de Amapolas, Chivería, Tejería y Las Bajadas.

Cabe señalar que como parte del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE), a través de la Secretaría de Desarrollo Social se instrumentó el Programa de Comedores Comunitarios, para mejorar las condiciones nutricionales de la población de niños y niñas de 0 a 11 años de edad, mujeres en gestación y lactantes, personas con alguna discapacidad y adultos mayores de 65 años. 

Avc