• Municipios

Convierten instalaciones del Mando Único en cementerio de chatarra

  • e-consulta Veracruz
Las instalaciones del agrupamiento en Coatzacoalcos albergan a varias patrullas que se encuentran descompuestas.

Coatzacoalcos, Ver.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) convirtió a las instalaciones del agrupamiento Coatzacoalcos del Mando Único en un cementerio de chatarra.

Desde hace varios días, el terreno que se ubica sobre la avenida Transístmica a la altura de la calle Abasolo –rentado por el Gobierno de Veracruz en 100 mil pesos mensuales- alberga a varias patrullas que se encuentran descompuestas.

Fallas eléctricas, problemas con el encendido, falta de estructuras metálicas, llantas ponchadas, torretas averiadas y toda clase de problemas presentan las unidades de la dependencia.

Lo anterior, ha obligado a la SSP a disminuir los patrullajes de vigilancia en las calles y colonias de la ciudad. Incluso, varios uniformados se desplazan a pie o en grandes cantidades a bordo de las unidades que sí funcionan.

El subsecretario de Seguridad Pública, Federico Rivas Valdés, dijo que por cuestiones de seguridad no podía revelar el número de vehículos averiados; sin embargo, afirmó que todos los mandos policíacos estaban conscientes de la situación, por lo que se buscará la manera de hacer eficientes los recursos con que cuenta la SSP.

Según el funcionario, la descompostura en las camionetas es producto del uso constante de éstas, aunque no especificó si los frecuentes accidentes también son factor.

“Los vehículos se van desgastando, pero en el momento inmediato se tienen que promover la reparación de los vehículos. Lo tiene esta policía y cualquier policía, los utensilios de trabajo de cualquier corporación”, expresó.

El gobierno de Coatzacoalcos, por su parte, anunció la entrega de al menos 10 patrullas nuevas en el mes de noviembre. A finales del 2014, el ayuntamiento donó 2 camionetas con Sistema Móvil de Reconocimiento Automático de Matrículas y así como 9 motocicletas nuevas.

No obstante, en repetidas ocasiones los elementos que atienden los llamados de auxilio de la población lo hacen con demora alegando que no cuentan con unidades y combustible para moverlas. Tal situación ha sido negada una y otra vez por las autoridades, pese a que hay videos y fotografías en las que aparecen los policías navales empujando las camionetas, arreglándolas en las calles o utilizándolas con escasa gasolina o aceite. 

Avc