• Estado

Deuda con proveedores de 3 mil 700 mdp: Diputado

  • e-consulta Veracruz
El diputado Francisco Garrido salió en defensa de Javier Duarte al asegurar, según él, que la deuda estatal es de 48 mil 326 mdp

Xalapa, Ver.- La deuda pública del estado de Veracruz, incluido los pasivos de los municipios, ascienden a 51 mil 950 millones de pesos, reconoció el presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, Francisco Garrido Sánchez.

Dos días después de que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) presentó el resultado de la auditoría a las finanzas estatales, el legislador ofreció una conferencia de prensa, a fin de terminar con declaraciones “desafortunadas”, que hablan de que la deuda puede ser de entre 73 mil y hasta 88 mil millones de pesos, “cada quien puede tener sus cuentas”.

Acompañado del secretario de General del Congreso y del secretario de Fiscalización, Francisco Portilla y Tomás Bustos, aseguró que la deuda del estado, acreditada anta hacienda federal es de 44 mil 470.8 millones de pesos.

Sumado a un pasivo circulante de 3 mil 623.8 millones de pesos, que es lo que se genera a diario como parte de la operación de las diferentes dependencias, además de 3 mil 855 millones de pesos de los municipios, en donde el gobierno es deudor solidario.

En respuesta al economista Hilario Barcelata y del senador José Francisco Yunes, que han dado cifras mucho más elevada de los pasivos, afirmó que con número fríos la deuda de Veracruz es de 51 mil millones de pesos.

“Como diputados tenemos la obligación de hablar de frente a la ciudadanía, transparentar nuestro actuar y rendirle cuenta a quién nos mandata, que son los veracruzanos”.

Después de dar lectura a su boletín, el legislador, presidente de la comisión de Vigilancia del Congreso local aseguró que el monto de 44 mil millones de pesos, que se tiene registrados ante hacienda federal, ya contempla los pasivos con el IPE, sindicatos, IMSS e ISSSTE, así como impuestos federales que se deben.

En el caso de los recursos federales ya se aclaró ante la Auditoria Superior de la Federación, y consideró que no hay pendientes de pago, y señaló que la auditoria que practicó el Orfis es pública y se puede verificar vía internet.

Francisco Garrido, aseguró que la Contraloría General del estado está haciendo un análisis todos los pendientes económicos y se dijo seguro que la Sefiplan cuenta con los recursos para poder cubrirlos,  y evitar pagar con terrenos.

“Parte de poder presentarnos hoy es presentar los datos que están a la mano ante esta soberanía, no estamos inventando nada son datos concretos, números fríos que tiene el Congreso local”.

Cuestionado por la posibilidad de blindar la deuda, al reestructurarla, aseguró que es facultad del ejecutivo pero que a la fecha no se tiene ninguna petición formal ante el Congreso local.

Evadió opinar al respecto al asegurar que en tanto no se les envié la propuesta, para poderlo analizar, no fijara una postura al respecto.

Sobre la posible comparecencia de Antonio Gómez Pelegriín, titular de Finanzas, como lo pide la oposición, mencionó que en tanto no se logre un acuerdo en la Junta de Coordinación Política no se podrá citar.

“No tenemos ningún  problema con platicar con el secretario de Finanzas, siempre ha tenido la disponibilidad de platicar con los legisladores” dijo.

Al ser cuestionado por el hecho que de los mil 338 millones de pesos, ultimo crédito que se contrató, se usó para el pago de deuda, cuando ante hacienda se dijo que era dinero para inversiones productivas, aseguró que no podrán saber en qué se invirtió en tanto no se presente la cuenta pública del 2015, “nosotros vamos a estar muy pendientes, pero recuerden que la comisión de Vigilancia solo revisa cuentas concluidas”.

Refirió que el gobernador tiene abierta la posibilidad de contratar más de 3 mil 500 millones de pesos, como parte de la autorización que dio el Congreso local.

Avc