• Congreso

Diputados piden conocer proyecto de reestructuración de deuda

  • e-consulta Veracruz
Diputados del PAN y del PRD, pidieron una explicación a los 50 diputados locales, para respaldar o rechazar el proyecto.

Xalapa, Ver.- Antes de aprobar la reestructuración de la deuda pública, es necesario que el secretario de Finanzas y Planeación, Antonio Gómez Pelegrín, pueda explicar a los diputados locales la propuesta que ya se está maquilando.

Luego de que el funcionario público planteó la posibilidad de blindar la deuda del estado, diputados del PAN y del PRD, pidieron una explicación a los 50 legisladores locales para respaldar o rechazar el proyecto.

Así lo plantearon los diputados locales Domingo Bahena y Jesús Velázquez, que coincidieron en señalar que es evidente que la situación financiera del estado es crítica, a pesar de que con anterioridad se negó.

No descartaron que el tema se pretenda aprobar antes del 15 de septiembre, ante lo comprometido de los ingresos del estado y los altos costos por réditos de los créditos contraídos.

PAN contra reestructuración

El primero en hablar del tema fue el coordinador del PAN, Domingo Bahena, quien adelantó que el albiazul está en contra de plantear nuevos plazos de pago de deuda, pues eso implica comprometer a más administraciones estatales.

El secretario de Finanzas, Antonio Gómez Pelegrin, afirmó que a refinanciar la deuda van a poder liberar algunos flujos de efectivo y con eso se podrán cubrir la deuda circulante.

“Yo creo que tiene que haber una política de austeridad porque ganar plazos nos ha llevado a que la deuda ha ido creciendo y a índices cada vez más alarmantes. Ya cuando hablamos de 70 mil millones de pesos es el 70 por ciento del presupuesto que recibe en todos los rubros todo el estado”.

Comentó que eso es contrario a la Ley de Coordinación Fiscal que permite endeudar los ingresos hasta en un 30 por ciento, por lo que es “urgente” que se tomen medidas al respecto.

Insistió que se tiene que poner orden al gasto del estado antes de tomar otras medidas, sin embargo, reconoció que si se plantea reestructurar tendrán que pedir la aprobación de las dos terceras partes del Congreso.

Dijo que no se puede comprometer a nuevas generaciones porque lo hecho por las últimas dos administraciones que han contratado más de una veintena de créditos y emitir bonos de bursatilización.

“El hablar de una reestructuración para hablar como una última medida para salir del mal paso, obliga a que nos expliquen qué se ha hecho mal y ver si la oposición puede proponer medidas de solución”.

Por lo anterior, sin garantizar el apoyo de Acción Nacional, urgió a una explicación de Antonio Gómez Pelegrín para que dé a conocer la situación de las finanzas del estado, “queremos que nos expliquen el por qué y por qué requieren de mayor plazo, sería obligatoria la asistencia del secretario a este Congreso”.

Cuestionó que cómo ahora se habla de reestructurar pasivos, pues cuando se han hechos críticas a la crisis financiera se ha desmentido y ahora lo plantean como la única opción.

Alto a las especulaciones

Sobre el mismo tema el diputado local Jesús Velázquez Flores, consideró urgente que se plantee cuál será el esquema real de la reestructuración, pues a veces se informa de algunas cosas y no se consolida nada.

Incluso se ha hablado de contratar créditos, por lo que antes de seguir especulando se debe aclarar qué se va a hacer, “ver el esquema, conocer los beneficios”.

Dijo que a la brevedad se debe informar a los legisladores locales por lo que pidió la comparecencia, por enésima ocasión, del titular de Finanzas “que se nos diga cuál es su concepto de reestructuración, qué se va a ganar y qué se va a poner en riesgo”.

Comentó que conociendo el actuar del titular del poder ejecutivo es probable que el tema se envíe antes del 3 de septiembre, cuando se dará la sesión de la diputación permanente, que podría permitir llamar a un periodo extraordinario. 

Avc