• Congreso

Deuda pública aumentó 6 mmdp los últimos ocho meses: Julen

  • e-consulta Veracruz
Afirmó que de nada sirve el pago mensual de interés y abono de capital a los bancos, cuando no se ha logrado disminuir el monto de deuda

Xalapa, Ver.- Los datos que reveló el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) respecto a la deuda pública del estado, ponen de manifiesto que en los últimos ocho meses, de septiembre del 2014 a mayo del 2015, se incrementaron en seis mil millones de pesos las pasivos del estado de Veracruz.

Lo anterior, podría ser consecuencia de la contratación a discreción de más préstamos o empréstitos de parte del gobierno, ante la autorización que se dio desde la Cámara para contraer pasivos por hasta cinco por ciento del presupuesto del estado, afirmó el integrante de la Comisión de Hacienda del Estado del Congreso local, Julen Rementería del Puerto, quien dijo que da pavor que se esté planteando una nueva reestructuración de los pasivos.

Consideró que el hecho de plantear un mayor plazo para pagar créditos solo hace pensar que será un cuento de nunca acabar, pues cada vez será mayor el compromiso financiero del estado y se tendrá que destinar más dinero a deuda que a obra pública.

Urgió a que el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Antonio Gómez Pelegrín, explique por qué se incrementó el pasivo del estado, cuando en teoría debería ir a la baja.

El legislador del PAN afirmó que de nada ha servido el pago mensual de interés y abono de capital a los bancos, ante los 23 créditos contratados por el gobierno, cuando no se ha logrado disminuir el monto de lo que se debe, y por el contrario se ha aumentado en más de 800 millones de pesos al mes.

Hay que hacer mención que el senador de la República, José Francisco Yunes Zorrilla, alertó que mensualmente la Sefiplan tiene un déficit de 800 millones de pesos.

Rementería del Puerto recordó que en la comparecencia del ex titular Mauricio Audirac Murillo, reconoció una deuda por 38 mil millones de pesos hasta septiembre del 2014 y ahora se reconocen 44 mil millones de pesos.

“El órgano de simulación da una cifra, que sin ser cierta (de la totalidad de la deuda), por no considera la deuda de los organismos públicos descentralizado ni el pasivo circulante, que todos sabemos que existe, si contratamos esas cifra contra la de hace un año del secretario Mauricio Audirac, que decía que era de 38 mil millones, estamos hablando de que en solo un año subió seis mil millones de pesos”.

Esa situación, dijo, solo pone de manifiesto un desorden administrativo y un desequilibrio en las cuentas del estado, y eso ha orillado “a la desesperación” de pagar hasta con tierra.

Remetería del Puerto consideró que la deuda está creciendo de manera exorbitantes e insistió que el reestructurarla no es la solución para estabilizar la hacienda estatal.

Comentó que lo revelado por el Orfis, del total de los pasivos del estado, obligó a los diputados de su fracción a buscar en los archivos declaraciones de ex funcionarios, como la de -el hoy diputado federal- Fernando Charleston, quien aseguró que con la reestructuración del 2013 se iba a resolver la situación financiera del estado.

“La sorpresa es que meses después de esos nos encontramos que la deuda ha subido en seis mil millones de pesos, por lo que pensar en una reestructuración ahora da pavor, pues cuántos millones más se le va a sumar a la (deuda) que ya se tiene, será un cuento de nunca acabar”. 

Avc