­

  • Ecología

Inviable construcción de 2 gasoductos en la zona sur: Lavida

  • e-consulta Veracruz
El MIA presentado por el promovente es deficiente, toda vez que no contempla las especies de fauna y flora afectadas

Coatzacoalcos, Ver.- La construcción de dos gasoductos, cuyo trazo va del sur de Veracruz al estado de Oaxaca es inviable, afirmó Emilio Rodríguez Almazán, integrante de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida).

Entrevistado durante la sesión pública de información acerca del proyecto, que organizó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el activista comentó que el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) presentado por el promovente es deficiente, toda vez que no señala cuáles son las especies de fauna y flora afectadas, no considera a los pueblos indígenas, entre otras razones.

Advirtió que a pesar de que el grupo PMI, filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), señala que el gas será utilizado para la producción de electricidad en la refinería de Salina Cruz, la obra está diseñada para despojar al pueblo mexicano de sus recursos naturales y llevar el gas a Asia e incluso Oceanía.

Rodríguez Almazán dijo que se hará la presión social y política necesaria para echar abajo el proyecto que estima, afectará a más de un millón de personas de 12 municipios del sur de Veracruz y 12 de Oaxaca.

Por su parte, Carlos Vera, miembro de la Unión de Comuneros e Indígenas de la zona norte del Istmo de Tehuantepec, expresó que la población de Oaxaca está preocupada por el megaproyecto de gas debido al riesgo que representa por los constantes incidentes que se registran en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Nos parece muy delicado que se estén empujando nuevos proyectos que no benefician realmente a los pueblos y si generan daños, no solamente ambientales sino que son una amenaza para nuestra integridad como personas”, expuso.

Carlos Vera lamentó que el país se haya convertido en una venta de garage, en la que las empresas extranjeras tienen más derechos que la población mexicana.

Acusó que en el caso de los gasoductos se trata de proyectos elaborados al vapor con el objetivo de explotar los recursos naturales sin tomar en cuenta a los pueblos de Oaxaca o del sur de Veracruz.

Incluso, reveló que fue por medio de una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que las autoridades accedieron a realizar reuniones públicas en Coatzacoalcos y Oaxaca, para lo cual escogieron hoteles de lujo y un solo medio de comunicación que divulgara la convocatoria correspondiente en ambos estados.

Avc