- Municipios
Ayuntamientos podrían recibir menor presupuesto en 2016
Xalapa, Ver.- El secretario de Fiscalización del Congreso local, Tomás Bustos Mendoza, adelantó que existe el riesgo de que algunas comunas reciban menos presupuesto del que ejercen actual, dado que no han sido eficientes en el gasto de los fondos públicos.
En entrevista, en el marco de la inauguración del curso de capacitación a funcionarios municipales sobre la integración del nuevo presupuesto para el ejercicio fiscal 2016, recordó que el dinero se asignará en base a los resultados que obtenga cada ayuntamiento.
En ese sentido, mencionó que algunos ediles no han hecho mucho por gestionar o garantizar la correcta aplicación de los fondos que se les asignaron este año.
Comentó que el anteproyecto de ley de ingresos se tiene que aprobar por el cabildo y ser remitido al Poder Legislativo a más tardar en la segunda quincena del mes de septiembre, “son documentos armonizados”.
Dijo que la nueva ley de Contabilidad Gubernamental obligará a algunos cambios en la integración del presupuesto, es por eso que se está reforzando la capacitación a los funcionarios públicos, “están bien capacitados, es la segunda ocasión”, insistió.
Tomás Bustos mencionó que se busca simplificar la redacción de la ley por lo que se elaboró una guía para apoyarlos, incluso, se proyecta la instalación de mesas de trabajo para poder apoyar en la integración del documento.
“Tiene que ver qué van a captar y con lo que ellos van a contar, optimizar los recursos y dirigirlos verdaderamente a donde tiene que ir, la armonización contable permite que haya mejores controles. Vamos a coadyuvar con la sociedad para que no haya actos de corrupción ni desvió de recursos”.
Cuestionado si la ley de ingresos es donde los alcaldes podrán plantear la posibilidad de incrementar impuestos, explicó que sí y detalló que esa aprobación no se da a capricho del Congreso local o los diputados.
“El Congreso no otorga concesiones a nadie, el Congreso hace un análisis real en base a los antecedentes de la eficiencia en la recaudación en un periodo de septiembre (2014) a agosto de este año y es un referente para determinar si ese ayuntamiento fue eficiente o no”.
En ese sentido, dijo que si los alcaldes gastan el dinero en lo que se debe, recibirán más recursos para el año entrante. “si hay un ayuntamiento que se sienta a esperar a que les lleguen los recursos, lógicamente no es eficiente, incluso, le puede llegar menos de lo que recibió en el ejercicio anterior”.
Al ser cuestionado por el emplazamiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de que no se aprobarán más créditos a las entidades o municipios que tengan deuda pública, reconoció que la propia banca privada limita la entrega de empréstitos cuando los gobiernos no tienen solvencia económica.
Explicó que cuando se otorga un empréstito se verifica que los entes cuenten con la capacidad de pago, de lo contrario no se autoriza.
Mencionó que como parte de la capacitación a los municipios, y al ser ellos quien lleva el control de la deuda, les deberá dar a conocer la nueva ley de disciplina financiera que se aprobó.
Avc
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses