• Educación

Crisis económica agudiza deserción escolar en jóvenes de Amatlán

  • e-consulta Veracruz
Jóvenes abandonan la escuela, principalmente el bachillerato, y van en busca de alguna actividad que represente un ingreso económico.

Amatlán, Ver.- La crisis económica que viven las familias en este municipio está “alcanzando” a la población juvenil, a la que cada vez le resulta más difícil concluir sus estudios en los diferentes niveles escolares.

Los jóvenes abandonan la escuela y van en busca de alguna actividad que represente un ingreso económico, no sólo para ellos, sino para toda su familia, pues muchas veces en los hogares en los que falta la figura paterna o materna se convierten en los pilares y proveedores.

Roberto Rosas Nieva, director de Juventud del Ayuntamiento de Amatlán, aunque no citó una estadística exacta por no contar con el registro actualizado, señaló que cada vez son más los jóvenes los que deben incursionar al mercado laboral, otros más migran a Estados Unidos.

De acuerdo al entrevistado, es en el nivel bachillerato en donde se ha detectado que crece la población juvenil que abandona los estudios, por ello es importante apoyarlos con programas de becas o estudios en sistema abierto, para que puedan trabajar y estudiar.

“La verdad los jóvenes son un grupo muy importante en la sociedad que no podemos descuidar, son el futuro y desgraciadamente nos damos cuenta que también a veces es un sector olvidado por las propias familias, a pesar de que la adolescencia es de por sí una etapa difícil. En muchos de los casos vemos que no todos tienen acceso a la educación y quienes si logran ingresar llegan al bachillerato y deben dejarlo para entrar a la vida productiva”, afirmó.

En más información, señaló que la Dirección de la Juventud realizan continuamente conferencias en materia de derechos humanos, visitan escuelas y cuentan con jóvenes difusores de los derechos humanos, además de que han formado parte de charlas como la denominada “Perdí el miedo a la pobreza”, ferias juveniles y asesorías psicológicas, que son de ayuda para el sector.

Otro de los temas que consideró impacta en los jóvenes son los embarazos a temprana edad, de los cuales se registraron cinco en el último ciclo escolar y están siendo atendidos por el DIF municipal, quienes brindan asesoría de cómo deben cuidar de su bebé, en algunos de los casos los jóvenes también han truncado sus estudios para enfrentar la nueva responsabilidad de ser padres. 

Avc