• Campo

Desabasto de plantas para renovación de cafetales en Sagarpa

  • e-consulta Veracruz
Mil 100 hectáreas que corresponden a 950 productores de Fortín, están infestadas por Roya

Fortín, Ver.- Mientras que los productores de café mantienen el reclamo para que el Gobierno federal haga la declaratoria de emergencia ante la infestación total de la roya, la Secretaria de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), se ve en “apuros”  para cubrir la cantidad de plantas que entregarán como parte de sus programas para la renovación de cafetales, ya que existe un desabasto.

La dependencia ha cambiado una y otra vez la fecha de entrega de más de ocho millones de plantas para diversos municipios de la zona centro, de las cuales 140 mil plantas corresponderán a productores de café de este municipio, no obstante se entregarán 500 plantas por hectárea cuando mínimo se requieren 2 mil 500 por hectárea para tener realmente un impacto con la renovación.

Ahora se espera que el próximo lunes en Córdoba, sea la fecha y el lugar definitivo en que se lleve a cabo la entrega a productores de la región. En tanto Fortín mantiene una afectación al cien por ciento a causa de la plaga la Roya, es decir mil cien hectáreas están infestadas, que corresponden a 950 productores y quienes ven una opción la renovación de cafetales.

“Sí existe un desabasto de plantas en este momento, la parcialidad que dan de 500 plantas anuales no es suficiente, mínimo necesitamos 2 mil 500 por hectárea y no lo están cubriendo, por eso Sagarpa va a atrasado con entregas, pues tiene que acomodar de dónde va a tomar la planta que entrega a los productores, no hay suficiente”, apuntó Rafael Verdejo, Coordinador de Desarrollo Agropecuario de Fortín.

El entrevistado sostuvo que la problemática de la Roya no se ha tomado con la importancia a nivel nacional, ya que es una emergencia y la declaratoria aún no se da, el problema es severo y no se combate sólo con aplicar químicos, sin duda la afectación impactará con una caída en la producción de al menos 40 por ciento para el fin de este ciclo.

“Las plantas que se tienen que entregar sin duda deben de ser resistentes, variedades como la Costa Rica, Colombia, Oro Azteca, deben de ser tolerantes y sobre todo los productores deben de interesarse en renovar sus cafetales, porque muchas veces no tienen interés y sus siembras siguen siendo foco de infección, dicen “yo del Gobierno no necesito” y no se trata de eso, sino de abatir poco a poco la plaga”, explicó.

Y es que de los 950 productores que existen en el padrón municipal sólo el 50 por ciento busca un apoyo gubernamental, el cual ahora no sólo se basa en la entrega de plantas, sino que va acompañado por un paquete tecnológico que contiene aspersoras, fungicidas, herbicidas y fertilizantes.

Manifestó que en Veracruz e incluso en la zona hay viveros pero no los suficientes para tener la producción de planta que se requiere, por lo que Sagarpa tendrá que seguir buscando solucionar la problemática de desabasto.

Dijo que la afectación de la Roya también es crítica en Chiapas, Oaxaca y Jalisco, entidades que sin duda se verán limitadas en su producción de café. 

Avc