• Educación

Crean en Martínez el “Movimiento de Resistencia Magisterial”

  • e-consulta Veracruz
Maestros de distintos niveles educativos se unen para convocar a una huelga nacional

Martínez de la Torre, Ver.- Cansados de los atropellos del Gobierno y de la “corrupción” de sus líderes sindicales, este jueves maestros -de distintos niveles educativos- se reunieron en esta ciudad, para anunciar la creación del “Movimiento de Resistencia Magisterial”, una agrupación que busca apoyar a los docentes de Oaxaca y que, desde hoy, comenzará a trabajar para realizar una huelga nacional que, de concretarse, iniciaría con la suspensión de clases desde el inicio del próximo ciclo escolar.

En rueda de prensa, realizada en el parque central José María Mata, los maestros anunciaron que este nuevo movimiento también busca luchar de frente contra las Reformas Educativas y los líderes sindicales que, desde hace años, se han dedicado a negociar con los Gobiernos para obtener beneficios personales y no para la clase trabajadora, la cual según ellos está cansada de ser víctima de abusos y violaciones a sus derechos laborales.

“Hoy estamos aquí para anunciarles la creación de nuestro movimiento y para decirles a nuestros compañeros de Oaxaca que no están solos, que desde Martínez de la Torre nosotros los vamos a estar apoyando. Sabemos lo fundamental que es la Coordinadora Nacional y la Sección 22 en nuestra democracia y no los vamos a dejar en esta lucha”, afirmaron los docentes, quienes en esta ocasión fueron representados por los profesores Azucena Rodríguez Vázquez, Miguel Pérez Presa y José Fortino Ramos.

En la rueda de prensa los maestros también hablaron de su oposición a la evaluación, la cual aseguraron que es punitiva y que atenta contra sus derechos. De la misma manera hicieron un llamado a todos esos líderes sindicales de la sección 32 y 56 del SNTE, que dicen que “no pasa nada”, para que se evalúen primero y que dejen de seguir viviendo sus representados. “Estamos cansados de todos los atropellos y queremos decirles que en este nuevo movimiento hay espacio para todos, incluso para trabajadores de otras dependencias que se están privatizando, como el IMSS y el ISSSTE”, concluyeron. 

Avc