- Congreso
Divide a Congreso ampliación de concesión del Túnel Sumergido
Xalapa, Ver.- Violentado el artículo 35 de la Constitución, que obliga tener mayoría calificada para omitir trámites legislativos, se validó ampliar a 45 años el permiso para operar el Túnel Sumergido a la concesionaria Túnel de Coatzacoalcos, SA de CV, hecho que fue calificado como “barbarie política”.
La mayoría en la Cámara local determinó que un particular reciba las ganancias que se logren por el tráfico vehicular en el túnel, una vez que entre en operación el puente, por simple “apuración política”.
Y es que el diputado Julen Rementería del Puerto pidió que el tema se turnara a comisiones para conocer el texto que remitió el pasado lunes el ejecutivo del estado.
Después de su participación en tribuna, se negó la posibilidad con la votación simple, es decir, contando el número de diputados que levantaron la mano para rechazar lo dicho por el panista.
A pesar de que se dio lectura del artículo de la Constitución de parte de la Secretaria de la Mesa Directiva, Ana Ledezma, quien pidió repetir la votación, la presidenta Octavia Ortega Arteaga, aseguró que como ya era un hecho consumado, se procedería a votar el decreto de inmediato.
Al plantear la postura del PAN, nuevamente Julen Rementería pidió no aprobar a ciegas una ampliación de concesión, pues ninguno de los asistentes en el salón conocía el texto remitido por el gobernador, y en consecuencia no habían leído la propuesta.
“Lo vamos a aprobar a ciegas, como un cheque en blanco, solo porque alguien no los pide, o no los exige, eso no es actuar con responsabilidad y no ayuda a que las cosas se hagan bien”, insistió.
Dijo que si ninguno de los 50 legisladores tenía un beneficio personal dentro de la obra, no había razón para poder validar una irregularidad que se justificaba, de parte del ejecutivo, en solo tres páginas.
Rementería del Puerto expuso que el titular de la SIOP, Tomas Ruiz González, mintió al ir a comparecer, pues él afirmó que la empresa aportaría mil millones y en base a ese monto se le otorgaría la tasa interna de retorno, de un doce por ciento.
Sin embargo en el decreto que remitió el Gobernador, se establece que tanto el gobierno como la empresa determinarían el saldo actualizado de lo aportado a la construcción del túnel, y será en base a ese monto como se obtendrán las ganancias para Cotuco.
Destacó que hay mucha mezquindad en el Congreso local, de parte del grupo mayoritario, “porque no sabemos de qué tamaño es el negocio o para quién lo sea, y eso es ser mezquino y actuar en contra de los intereses de Veracruz”.
Otro que subió a tribuna fue el petista Fidel Robles Guadarrama, quien al plantear el rechazo a la propuesta lamentó que los asuntos de Veracruz se resuelvan “fast track”, de manera indiferente y dando la espalda a los veracruzanos.
Dijo que el dinero lo van a prestar “del monedero del señor Slim” y va a tener una ganancia de más de 30 años.
“El inversionista está poniendo de rodillas del estado, por solo mil millones y no se garantiza si una vez que se concluya, no se sabrá qué pasó con el dinero que ya se gastó”.
Avc