­

  • Estado

Gobierno amplía concesión del Túnel Sumergido de 35 a 45 años

  • e-consulta Veracruz
Tomás Ruiz González informó que ése fue el acuerdo al que se llegó con la empresa que ahora forma parte de Grupo Carso

Coatzacoalcos, Ver.- El Gobierno de Veracruz aceptó ampliar  la concesión de la obra del túnel sumergido de 35 a 45 años con tal de poner fin a los juicios con la empresa española FCC Construcciones y que ésta termine la obra en un plazo no mayor a 12 meses, siempre y cuando lo autorice el Congreso del Estado.

Tomás Ruiz González, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), informó que ése fue el acuerdo al que llegó el Gobierno Estatal con la empresa que ahora forma parte de Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, con tal de que la administración no invierta un solo peso más en el proyecto cuyos trabajos han estado parados durante más de dos años.

“Los litigios que había de ambas partes lo que estaban logrando eran simplemente atorar las cosas, llevábamos dos años sin avance en la obra, había un litigio por parte del Gobierno del Estado contra el concesionario y otro litigio por parte del concesionario contra el Gobierno del Estado y un arbitraje internacional que también habían iniciado”, manifestó.

En rueda de prensa, el funcionario estimó que FCC Construcciones invertirá alrededor de 500 millones de pesos para concluir la obra, cuyo costo total rebasa los tres mil 500 millones de pesos. Sin embargo, advirtió que si el túnel no está listo dentro de un año habrá consecuencias jurídicas y sanciones que podrían llegar a la extinción de la concesión.

Ruiz González comentó que esta propuesta será remitida al Congreso de Veracruz y se espera que en tres semanas reinicien los trabajos.

El titular de la SIOP dijo que sólo resta el anclaje del túnel, las salidas así como la instalación del sistema de energía eléctrica y vigilancia, que a su juicio estarían terminados en un año. De igual forma, rechazó que la obra se encuentre en malas condiciones.

A su vez, celebró el echar mano de la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas aprobada por el Congreso del Estado para desarrollar infraestructura cuando la administración sufre la falta de recursos y es el sector empresarial el que solventa esta situación a cambio de diversas condiciones.

Incluso, Tomás Ruiz presumió que de esa forma se rehabilitará la autopista Coatzacoalcos-Minatitlán, donde se invertirán 200 millones de pesos por parte de la iniciativa privada en un lapso de tres meses.

“La intención es que a través de una asociación público-privada se logra que toda la inversión la haga un particular y se va pagando a lo largo del tiempo como una especie de renta, siempre y cuando se cumpla adecuadamente con el servicio, que es mantener y conservar la carretera, mantener sus luminarias, tenerla en buen estado”, agregó.

Avc