• Municipios

En Coatzacoalcos saben vivir bajo riesgo de la zona industrial

  • e-consulta Veracruz
El director de capacitación de la SPC, Víctor Cerón López, dijo que hace falta es capacitar a la sociedad sobre planes familiares

Coatzacoalcos, Ver.- El director de capacitación de la Secretaria de Protección Civil (SPC), Víctor Cerón López, minimizó la convivencia de la población con la zona industrial y la necesidad de establecer canales directos de comunicación con las autoridades en Coatzacoalcos.

Entrevistado en el marco del foro de Capacitación, Protección Civil y Emergencias, efectuado en el edificio inteligente de Pemex-Petroquímica (PPQ), el funcionario afirmó que lo único que hace falta es capacitar a la sociedad sobre planes familiares de protección civil y a los medios de comunicación sobre la terminología y actividades en la industria.

“La ciudadanía en Coatzacoalcos sabe perfectamente convivir con el riesgo que conlleva una empresa química, lo ha hecho durante tantos años y ha permitido crecer toda la región”, manifestó.

A pesar de que la actividad e incidentes cotidianos en los complejos petroquímicos sigue causando alarma entre la población, Cerón López descartó que sea necesario implementar cambios en los programas de capacitación derivado de la instalación de empresas con la reforma energética.

Sostuvo que las zonas industriales y los asentamientos humanos están delimitados a pesar de que hay familias invadiendo derechos de vía en terrenos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Ya hay una zona industrial delimitada, las zonas de crecimiento están perfectamente diseñadas, lo que nosotros recomendamos es que las empresas se sumen al CLAM”, agregó.

El funcionario anunció que en breve entrará en funciones un nuevo Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y en Pánuco, al norte de la entidad.

Estas unidades se sumarán a las que operan en Coatzacoalcos y Minatitlan, por lo que se espera la incorporación de más empresas.

Avc